El español contará con la ayuda de Samuel Sánchez
Llegó el día clave para 'Supercontador': hoy con la meta en el mítico Galibier puede ganar el Tour
jueves 21 de julio de 2011, 10:58h
Alea jacta est. No va más. O no debe ir a más. Este jueves es el día D en el Tour de Francia, que afronta su etapa reina con final en el mítico superpuerto del Galibier. La gran opotunidad para otro 'súper', Alberto Contador, que está demostrando que ha recuperado su mejor forma.
La etapa de este jueves y, en menor medida, la de mañana viernes tienen la llave del Tour, la carrera que aspira a gabar por cuarta vez Alberto Contador. La lucha, con sus ataques junto a su 'escudero' Samuel Sánchez, quien tiene mucho que ganar también en sus aspiaciones de podio, está asegurada. Y la emoción, también.
.
Ya lo hicieron ambos en la etapa del miércoles, en una bajada, pero no tuvieron mucha recompensa como el martes, cuando sacaron tiempo a todos los favoritos menos a Cadel Evans. Ayer fueron 27" al líder Voeckler y a Ivan Basso.
Y es que, como apunta en sus declaraciones al diario El País, Bjarne Riis, el director de Contador., tiene "fe" en Alberto, y ten el Galibier”. No se puede hablar de otra forma más que desde la congoja y la esperanza del puerto con el que el Tour descubrió el
valor del marketing: tan bien lo publicitó Henri Desgrange, propietario del diario L’Auto y del Tour, que el
Galibier, una carretera militar que terminaba en un túnel excavado por los soldados acuartelados en el fuerte del Télégraphe a 2.640 metros de altitud, fue leyenda antes incluso de subirse por primera vez, antes de que Émile Georget, hace justo 100 años, lo coronara el primero en bicicleta, sigue informando..
La gran montaña alpina se estrenó en 1911 y la elevó a rango de mito Henry Desgangre, nombre ligado a esta montaña sobrecogedora. Emile Georget estrenó la cima y pasarían 22 años hasta que un español, Vicente Trueba, franqueara el alto en primera posición.
Después se españolizó el Galibier con las escaladas de Federico Ezquerra (1934 y 1935), Federico Martín Bahamontes (1954 y 1964), Julio Jiménez (1966 y 1967), Luis Ocaña (1973), Vicente López Carril (1974), Pedro Muñoz (1987) y José Luis Arrieta (1999). Llega el Galibier, llega el día D para Contador.