www.diariocritico.com

Tras elevar el INE al 0,4% el crecimiento hasta marzo

Nuevo 'frenazo' del PIB: se ralentiza dos décimas en el segundo trimestre

Nuevo 'frenazo' del PIB: se ralentiza dos décimas en el segundo trimestre

> El gasto en consumo final de los hogares cae un 0,2% y rompe cuatro trimestres en positivo

viernes 26 de agosto de 2011, 09:12h
La economía española ralentizó su crecimiento dos décimas en el segundo trimestre del año, hasta el 0,2% en tasa intertrimestral, frente al 0,4% que creció en el primer trimestre de 2011, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).El consumo de los hogares cayó en el segundo trimestre un 0,2% respecto al mismo periodo de 2010, su primera contracción desde que la economía española salió de la recesión en el primer trimestre de 2010.
En tasa interanual, la economía española moderó su crecimiento hasta el 0,7% frente al incremento del 0,9% registrado en los tres primeros meses del año.    Estos datos confirman los avanzados por el organismo estadístico el pasado 16 de agosto, aunque el INE ha aprovechado para revisar al alza las cifras del primer trimestre, de forma que la economía creció un 0,4% en tasa intertrimestral entre enero y marzo, frente al 0,3% que se había planteado inicialmente, y un 0,9% en tasa interanual, frente al 0,8%.  Así, la desaceleración del segundo trimestre es aún mayor. Tres trimestres en positivo    Con este crecimiento en el segundo trimestre, el PIB encadena tres trimestres en positivo y cuatro de crecimiento interanual, lejos de las tasas negativas que experimentaba hace más de un año. En el segundo trimestre de 2010, el PIB español creció un 0,3% en tasa intertrimestral y se estancó en tasa interanual.    Sin embargo, en el segundo trimestre la economía se desacelera suavemente debido, sobre todo,  a la reducción del gasto en consumo final de los hogares, la disminución de la inversión en capital fijo y la bajada del gasto de las administraciones públicas.    En concreto, el gasto en consumo final de los hogares pasó del 0,7% del primer trimestre al -0,2% registrado entre abril y junio, siendo negativo por primera vez desde el primer trimestre de 2010. Detrás de este resultado está el hecho de que la comparación se realiza con un periodo de 2010 en el que se alcanzó el máximo del ciclo del gasto.    El empleo de la economía descendió a un ritmo del 1%, cuatro décimas menos que en el primer trimestre del año, lo que supone una reducción neta de 172.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año. Lea también: Parón y marcha atrás en la economía europea, que crece un magro 0,2% hasta junio
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios