www.diariocritico.com
¿Uribe conformó grupo paramilitar?

¿Uribe conformó grupo paramilitar?

jueves 08 de septiembre de 2011, 10:23h
El representante a la Cámara Iván Cepeda solicitó a la Fiscalía que investigue las declaraciones del presunto jefe paramilitar, Pablo Hernán Sierra García alias ‘Alberto Guerrero’, quien acusó al ex presidente Álvaro Uribe Vélez de haber conformado un grupo paramilitar, durante su gestión como gobernador de Antioquia.
El testimonio, que fue grabado en video por el representante, se dio el pasado 19 de agosto en la cárcel de Itagüí, donde se encuentra recluido alias ‘Alberto Guerrero’, y en dónde Cepeda se encontraba de visita en esa fecha, con motivo de sus investigaciones sobre las condiciones de reclusión de las cárceles y penitenciarías colombianas. Allí, ‘Alberto Guerrero’ se identificó como ex comandante del Bloque Cacique Pipintá (que operó ilegalmente en los departamentos de Caldas, Antioquia y Risaralda), y aseguró que en la década de los 90, Álvaro Uribe Vélez, quien entonces ejercía como gobernador de Antioquia, conformó un grupo paramilitar en el municipio de San Roque, junto con su hermano Santiago Uribe Vélez, el empresario ganadero Luis Alberto Villegas Uribe, el hermano de éste Juan Guillermo Villegas Uribe, diputado a la Asamblea de Antioquia, y Santiago Gallón Henao, ganadero y caballista condenado por paramilitarismo. Además, el Sierra afirmó que dicho grupo paramilitar tenía una especie de ‘cuartel general’ en la célebre finca ‘Guacharacas’, que, según la matrícula inmobiliaria del predio, pertenece desde 1996 a la sociedad 'Inversiones Uribe Vélez en liquidación', entre otros. Dicho bloque paramilitar, según el testimonio, se creó para enfrentar la presencia del bloque Bernardo López Arroyave del ELN (Ejército de Liberación Nacional), que al parecer habría incendiado la finca ‘Guacharacas’, y habría robado 600 cabezas de ganado y varios caballos y mulares de propiedad de los Uribe Vélez. Sierra relata también, que después de la incursión guerrillera y el robo de los animales, el gobernador Álvaro Uribe ofreció una recompensa por información que condujera a la captura de alias 'Juan Pablo', dinero que según consta en sentencia del Juzgado Primero Penal Especializado de Antioquia del 9 de enero de 2003 fue cobrado utilizando el nombre y documento de una persona fallecida, luego de que el Ejército reportara la baja del guerrillero en un combate. De otro lado, según alias ‘Alberto Guerrero’, dicha organización criminal habría incurrido en dos masacres, una en el propio municipio de San Roque y la otra en el corregimiento Providencia de ese municipio antioqueño, legalizándose finalmente en octubre de 1996 en la Convivir ‘El Cóndor’. Así mismo, en la última parte de la grabación, el ex jefe paramilitar señala que para las dos campañas presidenciales de Álvaro Uribe, todas las estructuras de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia) recogieron dinero y lo apoyaron decididamente en las distintas regiones del país para lograr su elección. ¿Hechos o coincidencias? Estas denuncias se asemejan a las que en 2007 reveló en el Congreso el entonces senador del Polo Democrático Alternativo, Gustavo Petro, en un debate de control político sobre el origen del paramilitarismo en Antioquia. Tras ese debate, el presidente Álvaro Uribe Vélez convocó a una conferencia de prensa en Casa de Nariño para explicar el origen y tradición del predio ‘Guacharacas’. Lo particular del testimonio de alias ‘Alberto Guerrero’, es que éste que su declaración está motivada para recibir los beneficios de la ley de justicia y paz. Cabe recordar, que el Bloque Cacique Pipintá, según información de la Alta Consejería para la Reintegración de la Presidencia de la República, y las llamadas Autodefensas Campesinas del Casanare fueron los dos únicos grupos que quedaron excluidos del proceso de paz y “fueron confrontados militarmente”. Pese a lo anterior, el portal Verdadabierta.com manifestó que alias ‘Alberto Guerrero’ fue condenado por el asesinato de cuatro indígenas en un resguardo ubicado en el municipio de Río Sucio (departamento de Caldas)  en 2003, y no por paramilitarismo; no obstante, el representante Iván Cepeda aseguró que es probable que éste, en su actividad ilegal, halla tenido contactó con el llamado Bloque Metro y la mencionada convivir ‘El Cóndor’. De esta forma, en su petición a la Fiscalía, Cepeda pidió interrogar a este testigo, investigar dos masacres y el presunto pago de una recompensa por la muerte del cabecilla del ELN alias ‘Juan Pablo’, ofrecida por el entonces gobernador de Antioquia Álvaro Uribe Vélez. En este sentido, el ex mandatario, naturalmente y con su particular estilo, respondió con un trino a través de su cuenta en la red social de Twitter, en el que rechazó los señalamientos. "Iván Cepeda desesperado busca más calumnias. ¿Estará aliado con extraditados? ¿Se le puede decir algo diferente a sicario moral", expresó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios