www.diariocritico.com

...DESDE MADRID

La “varita mágica” de la sanidad

La “varita mágica” de la sanidad

martes 17 de julio de 2007, 15:57h
El cáncer es la primera causa de muerte en la región, por ello, el consejero de Sanidad Juan José Güemes anunció el lunes un plan integral con el que reducir la espera diagnóstica a quince días en 2008, pero las asociaciones sanitarias no se lo creen.
    Al año se detectan 23.000 nuevos casos en Madrid, se comenten demasiados errores al detectarlo y la lista de espera para diagnósitico y especialidad es de una media de seis meses, según la Asociación el Defensor del Paciente.

    El portavoz de la Asociación Madrileña en Defensa de la Sanidad Pública cifró en tres meses de media el tiempo necesario para diagnosticar un cáncer desde los primeros indicios hasta el diagnóstico final, por ello, su portavoz Javier González Medel calificaba el anuncio de “tomadura de pelo”.

    Por otro lado, la presidenta de la Asociación el Defensor del Paciente, Carmen Flores ironizaba diciendo que será maravillosa la reducción a dos semanas de la espera desde los seis meses actuales, pero que se preguntan “qué varita mágica va a utilizar el señor Güemes para reducir la lista” si es que no se trata en realidad otra labor de marketing de la Comunidad.

    El plan integral contra el cáncer presentado por Güemes básicamente se limita a agrupar medidas ya en marcha, como la realización de mamografías cada dos años a mujeres mayores de 50 años, pero entre las escasas novedades figura financiar el tratamiento farmacológico para dejar de fumar a los enfermos con males crónicos debidos al tabaco. Entre sus promesas, Güemes también incluyó un tiempo máximo de espera para el tratamiento quirúrgico de dos semanas, una para la quimioterapia y cuatro para la radioterapia.

    Este plan cuenta con un presupuesto hasta 2008 de 30 millones de euros, pero todavía no se ha explicado cómo se van a utilizar. Carmen Flores criticaba la falta de medios y explicaba esta mañana que este anuncio se produce cuando el cierre de quirófanos, plantas y servicios de los hospitales madrileños llega al 50 por ciento. De hecho, hace sólo unas semanas los sindicatos denunciaban que las urgencias de La Paz estaban colapsadas porque mantuvieron durante unos días a 27 pacientes en los pasillos con 100 camas cerradas por vacaciones. La situación coyuntural, según el hospital, se solucionó al tener que abrir una de las plantas inutilizadas. Puede que en este plan integral contra el cáncer haga falta hacer lo mismo, aprovechar al máximo los recursos existentes, al margen de aumentar la plantilla que los mantenga porque lo que está claro es que el cáncer no espera a que vuelvan de vacaciones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios