www.diariocritico.com

La medida responde a la toma de decisiones "irracionales" en la gestión sanitaria

El PSOE presentará una moción en Defensa del Derecho a la Protección de la Salud en todos los ayuntamientos

viernes 08 de diciembre de 2006, 18:04h
 El PSOE presentará una moción en Defensa del Derecho a la Protección de la Salud, reconocido en el artículo 43 de la Constitución Española, en todos los ayuntamientos de la región donde tiene representación. La medida responde al "ejercicio constante y creciente de toma de decisiones arbitrarias, oportunistas e irracionales" en la gestión sanitaria de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

El Partido Socialista de Madrid (PSM) va a emprender una campaña de "movilización institucional" en todos los ayuntamientos de la región, en contra de que la presidenta Esperanza Aguirre "haga negocio con la salud de los ciudadanos" y en defensa de la Sanidad pública, según el vicesecretario general del PSM, Antonio Romero.

Además de presentar mociones en los plenos de todos los ayuntamientos y de intensificar las iniciativas parlamentarias en la Asamblea de Madrid, los socialistas madrileños pretenden también "concienciar en la calle a la gente de que Esperanza Aguirre se está cargando la Sanidad pública".

Romero avanzó que representantes del PSM asistirán a la manifestación convocada por los sindicatos el próximo día 14, y expresó la "solidaridad" y el "apoyo" de su partido a los trabajadores del sistema sanitario llamados a la huelga por CCOO y UGT el 14 y 15 de diciembre.

Contenido del texto
Según señalan los socialistas en el texto de la moción en Madrid han sido vulneradas "las condiciones de igualdad efectiva en la prestación sanitaria y la coordinación general sanitaria establecidas en la Constitución, en la Ley General de Sanidad y la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud", informa Europa Press.

 Además, desde el PSOE se acusa al Gobierno de Aguirre de legislar y gestionar "poniendo el interés general, los servicios sanitarios, los recursos públicos y las instituciones al servicio de sus intereses políticos y los de determinados sectores empresariales".

La moción de los socialistas tiene como bases tres puntos concretos: la gran campaña de marketing de eliminación de las listas de espera, el despilfarro y la falta de planificación y la falta de distribución racional y equitativa de los recursos, de utilización óptima de los recursos y la escasez de inversiones que reviertan en la mejora de los servicios.

El documento explica que la "gran campaña" de marketing de eliminación de las listas de espera se ha "orquestado" a través de una normativa de "dudosa legalidad", que ha llevado a Madrid a quedar fuera del sistema establecido por el Estado para las comunidades autónomas en esta materia y que podría "impedir" la transferencia de recursos económicos por parte del Gobierno central.

Abuso de los servicios de centros privados
Además, el PSOE critica el "abuso" y utilización "arbitraria e indiscriminada" de los servicios de centros privados para la eliminación de las listas de espera, la falta de "transparencia" y el "engaño a los ciudadanos".

La moción también hace referencia a la falta de planificación que ha llevado a las "escasas" dotaciones en los centros de asistencia primaria, a que los profesionales de la sanidad pública puedan realizar su trabajo en condiciones "decentes", a que la prestación del servicio se realice en "condiciones precarias", a que se produzca una "mala información", a que empresas privadas construyan siete hospitales lo que implicará que el beneficio revierta en la sanidad pública y a una falta de inversión en investigación y desarrollo tecnológico.

 Finalmente, según los socialistas la falta de distribución racional y equitativa de los recursos, de utilización óptima de los recursos y la escasez de inversiones que reviertan en la mejora de los servicios conlleva un trato "discriminatorio" entre pacientes de centros públicos y privados, la "infrautilización" de los recursos y medios públicos, el "descrédito" del servicio público y su "desmantelamiento" y "eliminación" a largo plazo.

Por todo ello, el texto que presentarán los concejales del PSOE en sus respectivos ayuntamiento realiza cuatro peticiones a la Comunidad de Madrid: el desarrollo de una política sanitaria que defienda la sanidad pública, el incremento de los recursos económicos "necesarios y suficientes" para garantizar servicios sanitarios en igualdad, el establecimiento de una organización sanitaria "cohesionada, homogénea, vertebrada y coordinada" y el establecimiento de una normativa de listas de espera que permita "clarificar" y "analizar" las deficiencias del sistema de salud.

"En definitiva, un sistema que garantice nuestros derechos constitucionales como ciudadanos y que exija al Gobierno regional sus responsabilidades constitucionales como poder público y que actualmente no cumple", concluye la moción del PSOE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios