www.diariocritico.com

Ya existen en la Comunidad de Madrid guarderías para perros y plantas

¿Qué hacer con el perro y las plantas en vacaciones?

jueves 02 de agosto de 2007, 18:47h
Llega el momento de cogerse las vacaciones y a muchos madrileños les surgen las mismas dudas. En muchos hoteles y apartamentos no está permitida la entrada de animales. Además, si uno se va mucho tiempo, las plantas sin regarse se pueden secar. ¿Y qué pasa si mientras se está fuera de vacaciones, entran en casa los amigos de lo ajeno? Precisamente para dar solución a estos problemas, algunos ayuntamientos de la región tienen guardería para plantas, animales e incluso de llaves.
El concenjal de Medio Ambiente de Alcalá en la guarderíaCon la llegada del verano es cuando se producen más abandonos de perros y es que en muchos complejos hoteleros no es posible pasar las vacaciones con la mascota.

Desde principios de agosto, dos meses antes de lo previsto, los vecinos de Alcalá de Henares no tienen ese problema, ya que el Ayuntamiento ha puesto en marcha una guardería canina en el Centro Municipal de Protección Animal, en la carretera M-300, junto al Centro Municipal de Artesanía. "La idea de hacer una guardería canina surge cuando quisimos reformar el centro que hasta ese momento sólo servía para acoger a los animales abandonados", dice el concejal de Medio Ambiente de Alcalá de Henares, Jesús Domínguez.

En este centro, que cuenta con 18 habitáculos para los animales, los vecinos pueden dejar sus mascotas durante sus vacaciones o cuando deben ausentarse de casa por cualquier circunstancia.

"La apertura de la residencia canina se debe a la necesidad de los ciudadanos complutenses y de los vecinos de su entorno de ubicar a sus animales cuando por cualquier razón les sea imposible cuidar de ellos durante su ausencia ", nos cuenta el concejal, y añade "no hay tiempo máximo de estancia, ya que lo concebimos como un sitio en el que poder dejar al perro bien atendido cuando no podemos hacernos cargo de él, bien por vacaciones, o bien porque ingresen al propietario en el hospital, por ejemplo".

El único requisito para poder hacer uso de esta residencia canina es tener la cartilla de vacunación en regla y estar desparasitados antes de entrar, y libres de enfermedades contagiosas. Las tarifas ascienden a 12,06 euros al día más IVA para el caso de animales censados en Alcalá de Henares, y para los que son de fuera, son 14,06 euros al día más IVA. "En el precio se incluye el servicio de veterinario, que está las 24 horas del día, la manutención y un paseo diario", señala Domíguez.

Por el momento, sólo está pensado para perros, pero el Consistorio no descarta ampliar con el tiempo las instalaciones y poder albergar gatos, "aunque por ahora nadie nos ha solicitado dejar el gato", afirma el concejal de Medio Ambiente. Como lleva poco tiempo abierto el centro, tan sólo ocho propietarios de otros tantos canes han solicitado dejar allí su mascota.

Y no sólo los animales se convierten en un pequeño problema para los veraneantes. A menudo, no se sabe qué hacer con las plantas que adornan la terraza. Precisamente para hacerse cargo de ellas, el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha puesto en marcha una peculiar guardería: el Hospital de Plantas del Aula de Educación Ambiental. "Teníamos un espacio para guardar las plantas de los colegios y del Ayuntamiento, pero vimos que podíamos hacernos cargo de más plantas, de las plantas de los vecinos", explica Óscar Dominguez, fitopatólogo del Hospital.

"En estos momentos tenemos 300 macetas grandes y pequeñas, y ya no nos cogerían más que 30 ó 40 más. Lo habitual es que nos dejen plantas de interior o muy grandes, como ficus, potos, begoñas...", dice el fitopatólogo. En principio es un servicio pensado sólo para los vecinos de Pozuelo de Alarcón. "El objetivo en realidad es que la gente aprenda a cuidar las plantas, a amar y respetar el medio ambiente, porque cuando los vecinos nos traen sus macetas, a la vez que les hacemos una ficha, también les damos una pequeña charla con consejos a seguir para saber cómo tener plantas en casa", argumenta Óscar Domínguez.
 
El servicio de guardería de plantas, que es gratuito, sólo está abierto hasta el mes de septiembre. Hasta entonces, los vecinos de Pozuelo de Alarcón pueden dejar hasta un máximo de tres macetas que serán cuidadas por expertos. "Ha tenido muy buena acogida. Por eso, quizá al verano que viene tengamos que ampliar las instalaciones para albergar hasta 1.000 plantas", asegura el fitopatólogo Durante el resto del año, el Hospital se dedica únicamente al tratamiento y cuidado de plantas enfermas.

Los guardianes de las llaves
Otro de los servicios que ponen en marcha algunos ayuntamientos cuando llega el período estival es el programa "Vacaciones Tranquilas". Este servicio consiste en dejar las llaves de casa a la Policía Local y un número de teléfono de contacto por si surgiera algún problema durante las vacaciones.

En algunos municipios, como Rivas-Vaciamadrid o Fuenlabrada, los agentes llevan ya más de siete años custodiando las llaves de los vecinos. "El objetivo es que los ciudadanos se vayan de vacaciones con más tranquilidad, porque si se produce cualquier urgencia, como un incendio, robo o inundación, en su domicilio, les avisamos rápidamente o actuamos si nos dejan las llaves", explica Fernando Arbote, jefe  de la Policía Local de Rivas-Vaciamadrid.

"Jamás hemos tenido que entrar en una casa por robo, generalmente han sido problemas con alguna tubería o con el riego. Por ejemplo, hace unos días, nos llamó una vecina que nos había dejado las llaves porque creía que se había dejado la cafetera encendida. Entramos en la casa, y efectivamente se la había dejado encendida, por lo que procedimos a apagarla", cuenta Arbote.

Para asegurar la correcta utilización de las llaves, cada municipio utiliza un sistema. En Rivas-Vaciamadrid, las llaves se meten en un sobre que se lacra con la firma del agente que recoge las llaves y del propietario. En cambio, en Fuenlabrada, las llaves se introducen en una bolsa de seguridad, dotada con un precinto que incorpora una combinación numérica que sólo conoce el dueño.

"Así, sólo se puede acceder a las llaves con el consentimiento del propietario que es el que conoce la clave y puede facilitarla", subraya Isidoro Ortega, concejal de Seguridad de Fuenlabrada.

Este servicio, que no sólo se presta en período estival sino también en Navidades y Semana Santa, cada vez tiene mayor acogida. El pasado verano en Fuenlabrada un centenar de vecinos confiaron sus llaves a la Policía, mientras que en Rivas fueron cerca de 250 personas las que lo hicieron.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios