ONU y España: 4 millones de dólares para el Yasuní
La entrega de recursos se concretará en tres meses
jueves 09 de agosto de 2007, 04:30h
El Gobierno de España y las Naciones Unidas entregarán a Ecuador cuatro millones de dólares para cuidar y preservar las reserva ecológica de Yasuní, ubicada en una zona sensible de la amazonía de este país andino.
El Gobierno de España y las Naciones Unidas entregarán a Ecuador cuatro millones de dólares para cuidar y preservar las reserva ecológica de Yasuní, ubicada en una zona sensible de la amazonía de este país andino.
El anunció lo hizo en rueda de prensa René Mauricio Valdés, Coordinador residente del sistema de Naciones Unidas, en el marco de acciones vinculadas a la celebración del día internacional de las poblaciones indígenas.
Valdés explicó que la contribución económica, que prevé que se consolide dentro de unos tres meses, servirá para proteger el Yasuní y ayudar a las comunidades indígenas que viven alrededor del parque.
"Esta iniciativa, que esperamos empezar en unos dos o tres meses, es específicamente para proteger el parque, proteger la biodiversidad y para trabajar con las comunidades que viven en los alrededores del parque", puntualizó Valdés.
El funcionario destacó la importancia de establecer con los indígenas "el uso sostenible de los recursos naturales" porque de esa manera se preserva el Yasuní.
El funcionario recordó que el apoyo que el gobierno español y Naciones Unidas ofrece para el parque Yasuní es exclusivamente para proteger y descartó que esté dentro de la propuesta del gobierno de Quito de preservar el crudo bajo tierra que se encuentra en ese lugar.
En el parque Yasuní se encuentra el campo Ishpingo-Tambococha-Tiputini, que el gobierno espera no explotar a cambio de una cooperación internacional.
Por su parte, el encargado de Negocios de la Delegación de la Comisión Europea en Ecuador, Michele Ceccarelli, recordó la importancia de apoyar a los grupos indígenas pues -según dijo- han sido uno de los grupos sociales más discriminados de las sociedades.
Ceccarelli explicó que el apoyo que brinda la Comisión Europea a los indígenas ecuatorianos responde a su convicción de que el desarrollo se da con la unión de lo diverso.