www.diariocritico.com

La propuesta divide a la derecha y recibe pleno respaldo de la Democracia Cristiana

El Gobierno acoge llamado del obispo Goic sobre el “sueldo ético”

El Gobierno acoge llamado del obispo Goic sobre el “sueldo ético”

viernes 10 de agosto de 2007, 23:11h
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, sostuvo que el llamado del obispo Alejandro Goic, para establecer un sueldo mínimo ético, es central en la línea de no cejar en los esfuerzos permanentes para luchar contra la pobreza. Agregó que el gobierno ha impulsado varios instrumentos para avanzar en la materia.
"Creo que el obispo Goic ha hecho un llamado muy importante a no cejar en los esfuerzos permanentes para luchar contra la pobreza, contra las dificultades; es un llamado absolutamente central. Ahora hay que ver los instrumentos, hay que estar siempre muy atento a lo que ocurre con el empleo, la productividad de las personas, con la educación, hay una serie de temas que son prioridad para el país y que ciertamente en el gobierno estamos impulsando", precisó el ministro.

El obispo de Rancagua planteó la necesidad de transformar el actual salario mínimo de 144 mil pesos (alrededor de 277 dólares) en un sueldo ético de unos 250 mil pesos (480 dólares).

Ante la consulta de si es viable la propuesta del ex senador de Renovación Nacional (RN), Sebastián Piñera, de que el Estado financie los sueldos para llegar hasta uno mayor que el actual sueldo mínimo, el secretario de Estado evitó opinar, argumentando que "hay una serie de instrumentos que estamos usando y vamos a seguir usando como país para seguir en esa lucha contra la pobreza".

Entretanto, dos dirigentes de la alianza de derecha, el UDI Pablo Longueira y el empresario de Renovación Nacional (RN) Sebastián Piñera, se trenzaron en una nueva polémica porque una vez más no están de acuerdo. El tema que los separa son sus respectivas propuestas en torno al sueldo mínimo.

Longueira desechó combinar su propuesta de salario sugerido de 216 mil pesos con la del empresario, quien habló de establecer un ingreso mínimo por familia señalando además que su idea es una alternativa concreta más que una sugerencia.

"Mi propuesta fue muy clara, está presentada al Congreso antes de que hablara monseñor (Alejandro) Goic y es establecer un salario mínimo sugerido. No veo cómo se puede practicar una cosa como la que ha señalado Sebastián Piñera, porque lo que ocurre es que todo el mundo va a pagar el mínimo para que el Estado ponga la diferencia. Son dos propuestas totalmente distintas y no son compatibles", explicó el legislador en entrevista con Radio Agricultura.

Piñera propuso que si un grupo familiar de cuatro personas no logra conformar un mínimo cercano a los 250 mil pesos, entonces que sea el Estado el que subsidie ese déficit.

A juicio de Longueira, la propuesta del empresario "puede hacer que muchos frescos paguen menos para que el Estado ponga la diferencia y esto termina beneficiando a los frescos que van a pagar menos. Es evidente que eso va a ocurrir. La magnitud de recursos que significa esa idea me parece inabordable, porque cuando decimos 'el Estado tiene que poner esto', los que pagan son todos los chilenos mediante los impuestos", añadió el senador UDI.

Sebastián Piñera, el más probable postulante presidencial de la derecha, replicó de inmediato a su aliado, argumentando que con ese criterio "habría que decirle al Hogar de Cristo que deje de hacer cosas porque todo lo que hace significa entonces que las personas van a pagar menos sueldos".

El empresario agregó: "Yo le preguntaría a Pablo Longueira por qué siempre tiene que tratar de destruir las propuestas de los de al lado en lugar de tratar de sumar. Por qué no sumamos las buenas iniciativas dentro de la Alianza y dentro del país", sostuvo.

Por su parte, el sacerdote jesuita y capellán del Programa ‘Un techo para Chile’, Felipe Berríos, comentó que se siente orgulloso de que el presidente de la Conferencia Episcopal "haya puesto este tema, además con un tono muy de pastor".

Berríos se refirió a las críticas de las que fue objeto el obispo Goic de parte de la senadora Evelyn Matthei (UDI). Al respecto, manifestó que "yo creo que ella misma se dio cuenta que fue poco feliz la forma de decirlo, yo creo que ella no quiso ser así tan agresiva. Es cierto que (el obispo Goic) no es economista, pero él es pastor y como tal tiene la obligación de declarar que no es ético lo que se está viviendo".

Mientras tanto, en la sede del Partido Demócrata Cristiano su presidenta, Soledad Alvear, acompañada por el ex Presidente Patricio Aylwin y otros dirigentes de la colectividad, aplaudieron la propuesta de Goic y "el trabajo de la Iglesia Católica que permanentemente ha estado denunciando las injusticias; es el trabajo de tantos, de San Alberto Hurtado, del Cardenal Raúl Silva Henríquez", dijo la senadora.

Agregó que "es el momento oportuno de sentarnos en una mesa de diálogo en la que pudiésemos tener, en un período muy acotado de tiempo, un adecuado diagnóstico con las propuestas para salvar esta situación que estamos viviendo", precisa Alvear.

La idea de la DC es avanzar en una eventual modificación al sueldo mínimo legal y mientras las empresas solventes y con mayores ganancias implementen un salario ético.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios