www.diariocritico.com

Setenta constituyentes amenazan con abandonarla

La Asamblea Constituyente a punto de colapsar

La Asamblea Constituyente a punto de colapsar

viernes 17 de agosto de 2007, 17:49h

La reacción de la oposición a la resolución que retira la capitalidad de la Asamblea Constituyente aprobada por 134 asambleístas no se dejó esperar. Ayer, en dos pronunciamientos, 70 asambleístas opositores y cuatro masistas advierten que, de no reconsiderarse esa disposición, se retirarán de la Asamblea.

El primero emanó de representantes de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Beni y Pando y está rubricado por 56 personas de Podemos, MNR, A3-MNR, AAI, APB, MIR y AS. No lo firmaron los representantes chuquisaqueños porque se encuentran en huelga de hambre y faltó las rúbricas de algunos cochabambinos que no se encontraban en la ciudad blanca.

En él se establece que la resolución aprobada vulnera la Constitución, la Ley de Convocatoria, la Ley de Ampliación y el reglamento del cónclave. Responsabilizan al MAS por la presunta transgresión.

También señalan que “sienta un funesto precedente jurídico debido a que el MAS, unilateralmente intenta definir los temas del debate constituyente, de acuerdo a sus intereses políticos, menoscabando y despreciando las aspiraciones y propuestas del pueblo boliviano”.

Es por ello que piden invalidar la resolución, expresan su protesta contra la presidenta del cónclave, Silvia Lazarte, y el primer vicepresidente de la asamblea, Roberto Aguilar, exigiendo su inmediata renuncia.

Además, reclaman al oficialismo “señales inequívocas de restituir la legalidad y los principios democráticos en el desarrollo del proceso constituyente, antes de convocar a cualquier reunión plenaria o de comisiones”.

Adelantan que defenderán la democracia y la unidad nacional, y responsabilizan al Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Evo Morales y al MAS por el inminente fracaso del proceso constituyente.

Convocan al pueblo boliviano a movilizarse para defender la democracia.

El asambleísta cruceño Javier Limpias (Podemos) resumió la declaración en que no volverán a plenarias mientras no se elimine la resolución que por mayoría absoluta elimina un tema que estaba en los informes de comisiones y que el MAS dé señales claras que desea consensuar una Constitución respetando las leyes.

El segundo pronunciamiento emanó de 30 asambleístas de Beni y Pando, 16 de los cuales firmaron el primero.

Toda la brigada de Pando reclama la reconsideración de la votación del miércoles.

En el documento se detallan las violaciones al Reglamento que consideran que realizó el MAS y piden convocar a un “gran acuerdo nacional” para que la Constituyente cumpla con su mandato de escribir una Constitución. También demandan preservar la paz social en todo el país y advierten a la Directiva del MAS que hasta la convocatoria a la próxima plenaria no encuentran respuestas claras a sus demandas, los responsabilizarán del fracaso de la Constituyente. Se reservan el derecho de tomar otras determinaciones, como dejar la Asamblea.

El MAS también amenaza

El MAS analizó ambos pronunciamientos y lo sucedido en la jornada en una reunión que se extendió hasta la medianoche de ayer. Según Carlos Romero, asumen la responsabilidad de la resolución de la Asamblea, pero aclaran que no es exclusiva del MAS, ya que por ella votaron los asambleístas de muchas bancadas incluso de la oposición. “Éste es un tema que es el único que ha provocado una guerra civil entre regiones en Bolivia y era posible que plantee un escenario de violencia entre dos departamentos hermanos. Además, este asunto estaba bloqueando la Asamblea y debemos responder al pueblo boliviano y escribir una Constitución”.

Añadió que la suposición de que el precedente de esta votación por mayoría absoluta será utilizado para retirar otros temas como la autonomía departamental de la Asamblea es incorrecta. Explicó que ésta es un mandato vinculante a la Constituyente que emana de un referéndum y será respetado por el MAS. “Si la Asamblea no concluye, el referéndum no tendrá validez”.

También dijo que la Asamblea continuará en Sucre, que se convocará a plenaria en los próximos días. Destacó que si hay una solicitud de reconsideración de la resolución contra la capitalidad plena deberá seguir los procedimientos de ley (conseguir dos tercios de la plenaria). También explica que la resolución “es válida”.

Sobre la decisión de la oposición de no asistir a plenarias mientras el MAS no reconsidere la resolución, aseguró que no se dejarán chantajear y que si no asisten, aprobarán con los presentes la nueva Constitución.

El oficialismo pide pacto

Ayer, el vicepresidente Álvaro García Linera y el Movimiento Al Socialismo (MAS) plantearon la necesidad de buscar un pacto politico dentro la Asamblea para dar viabilidad al foro y evitar el fracaso del cónclave.

García Linera advirtió que la Asamblea es el único y el último escenario para la construcción de consensos entre las fuerzas políticas conservadoras y emergentes. “Si la Constituyente fracasa como escenario para resolver nuestras diferencias qué otro escenario queda. ¿Qué postulan las personas que dicen que debe cerrarse la Asamblea? Tienen que plantear una otra salida”.

Prefirió no referirse al tema de la capitalidad. "Como Gobierno no vamos a pronunciarnos respecto a las decisiones y resoluciones que adopte la Asamblea y esté en el marco del respeto al carácter autónomo de la Constituyente".

De acuerdo con las explicaciones del jefe de bancada nacional del MAS, Roman Loayza, su partido convoca a un “gran pacto nacional” traducida en una comisión especial conformada por los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y judicial) donde se pueden incorporar los asambleístas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios