www.diariocritico.com

Comenzará a funcionar el día 22 de diciembre

55 minutos tardará el AVE Madrid-Valladolid

55 minutos tardará el AVE Madrid-Valladolid

miércoles 22 de agosto de 2007, 15:46h
El futuro AVE tardará 55 minutos en unir Madrid y Valladolid, según la Delegación de Gobierno en Castilla y León.
   El delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, aseguró este miércoles que el tiempo del trayecto del tren de alta velocidad entre Madrid y Valladolid será de 55 minutos y explicó que la demora inicial de esta línea, que comenzará su andadura con una duración de hora y media, se debe a cuestiones técnicas de rodaje que, en cualquier caso, aclarará el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

   De este modo se pronunció Miguel Alejo tras el anuncio realizado el martes por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez, que confirmó que el tren de alta velocidad llegará a Valladolid el día 22 de diciembre de 2007 con un tiempo estimado del trayecto de hora y media.

   "De Madrid a Valladolid se tardará, de acuerdo con lo que tenía establecido el Adif, 55 minutos", aseveró el delegado del Gobierno, que se mostró convencido de que el tiempo establecido el martes por José Luis Rodríguez Zapatero se debe al periodo de rodaje de la línea para garantizar la seguridad, "exactamente igual que cuando compramos un vehículo nos recomiendan que hay que tener un tiempo con una velocidad determinada y unas condiciones determinadas", explicó.

   En este sentido, Alejo insistió en que este mayor tiempo de viaje se debe a una serie de cuestiones técnicas relacionadas con la seguridad y el funcionamiento de la línea que aclarará el Adif. "Lo que digo y mantengo es que la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid cuando acaben esos periodos, que yo no se técnicamente cómo son ni de qué forma, será 55 minutos como estaba previsto", aseveró.

   Dicho esto, el delegado del Gobierno aprovechó la ocasión para recordar que la llegada de la alta velocidad a Valladolid este mismo año supone el cumplimiento de un compromiso asumido por el propio Rodríguez Zapatero por lo que reclamó la rectificación inmediata de las personas que en su día aseguraron que esta promesa no se cumpliría.

   "Y quiero recordarlo sin la intención de meter el dedo en el ojo de nadie. Decían algunos que parece que prefieren que cuanto peor mejor que con la llegada de Zapatero al Gobierno no habría tren de alta velocidad ni grandes infraestructuras hasta el año 2020", recordó Alejo.

   En declaraciones a los medios de comunicación en una comparecencia hoy en Valladolid, Alejo realizó una valoración "muy positiva" de la confirmación de la llegada del tren de alta velocidad a la capital vallisoletana en diciembre de 2007 y aseguró que se trata de "una noticia de primera magnitud, "importantísima", para los intereses de toda la Comunidad Autónoma.

   "Con esto Valladolid y Castilla y León se sumará con otros territorios a lo que es un objetivo nacional, que en tres años España será el país del mundo que más líneas de alta velocidad tendrá. Es para repicar y tirar cohetes", manifestó.

   Respecto a las críticas de la oposición que ha asegurado que la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid llega "descafeinada", Alejo fue tajante e ironizó: "Bueno ese tren tiene una cafetería extraordinaria en la que, efectivamente, habrá café descafeinado".

   Por otro lado, Alejo recordó que tanto el Ministerio de Fomento como el Adif tienen una programación para la llegada de la alta velocidad a otras capitales de provincia de Castilla y León, como Palencia o León, y se mostró convencido de que el presidente del Gobierno aprovechará el próximo 22 de diciembre para dar más noticias en este sentido. 

   Asimismo, aseguró que la alta velocidad responde a "una preocupación del presidente desde hace mucho tiempo que está cumpliendo y que va a seguir cumpliendo porque la situación de la economía lo permite" y anunció que las propuestas del PSOE para las próximas elecciones "tendrán un capítulo muy importante, además de en las políticas sociales, en las políticas de infraestructuras que al final son también políticas sociales".

   Finalmente, Miguel Alejo precisó que a la llegada de la alta velocidad a Valladolid en diciembre de 2007 hay que sumar la puesta en funcionamiento del sistema antiniebla en el Aeropuerto de Villanubla, "que tampoco estuvo en ocho años de Gobierno del PP porque lo hemos puesto nosotros", y el inicio de las obras de la conexión por autovía de la capital vallisoletana con ese aeropuerto, que estarán en marcha en septiembre.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios