www.diariocritico.com

Resumen de Prensa

Españoles pierden demanda

Españoles pierden demanda

miércoles 22 de agosto de 2007, 16:54h
En un panorama disperso por la variedad de noticias, el diario La Tercera titula con la información relativa a que un organismo dependiente del Banco Mundial rechazó una millonaria acción legal de la firma hispana Eduardo Vieira en contra del Estado chileno.
Con grandes letras, en su titular central, el diario señala que “Chile gana demanda a pesquera española en tribunal internacional”.

Se refiere a que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias e Inversiones (Ciadi) no acogió la demanda iniciada en febrero de 2004 por la compañía europea, que ascendía a unos US$ 25 millones, y que acusaba al Fisco chileno de denegar ilegalmente permisos pesqueros sobre la merluza austral.

El Mercurio afirma que el Gobierno decidió replicar el “modelo inglés” para los nuevos hospitales públicos. El tipo de concesión contempla que la atención clínica dependerá del Ministerio de Salud, y se entrega a los privados la construcción y la mantención de los recintos médicos.

Se destaca también el primer día de trabajo en el campo de fútbol del entrenador argentino Marcelo Bielsa, quien hizo trabajar a la selección nacional de ese deporte en medio de gran expectación de los periodistas y de público normal. Más de un centenar de personas acudieron a las dos sesiones de prácticas de los trece jugadores nominados por Bielsa. Al término de su labor vespertina, el público rodeó al DT y éste, en una insólita demostración de buen humor, incluso firmó autógrafos a varios aficionados.

El Mercurio releva una entrevista con el ex presidente argentino, Carlos Menem, quien afirma tras su derrota electoral para gobernador de La Rioja, que el gobierno de Néstor Kirchner es “el más corrupto de todos los tiempos” en su país.

La Nación refleja el estado del debate nacional centrado en la propuesta eclesial de un salario ético y la conformación por parte del Gobierno de una comisión especial para buscar fórmulas que permitan superar la desigualdad en los ingresos.

La Directora del Trabajo, Patricia Silva, abrió otro frente polémico al poner sobre la mesa la justicia de la actual ley de subcontratación. "La discusión de la Ley de Subcontratación corrió el velo y transparentó la realidad productiva chilena", dijo Patricia Silva. En una mesa redonda celebrada el martes, la funcionaria estatal se refirió a la actual realidad laboral del país y a los temas que ha puesto en discusión esta norma legal, fundamentalmente la negociación colectiva y el concepto de empresa.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios