www.diariocritico.com

Resumen de Prensa

La búsqueda de la equidad

La búsqueda de la equidad

viernes 24 de agosto de 2007, 15:59h
La constitución de la nueva comisión asesora presidencial, sobre Equidad Social, es la noticia más destacada en la prensa local. La Nación afirma que ese Consejo busca establecer un pacto de equidad para el desarrollo.
Asegurando que "a Chile no se le dice que no", la Presidenta Michelle Bachelet exhortó a diversos sectores sociales y políticos del país a no restarse del debate que surgirá tras el trabajo del Consejo Asesor Presidencial en Materias de Trabajo, Salario, Competitividad y Equidad Social: Hacia un Chile más justo.

"Los convoco, en nombre de todo el país. Una y cien veces reiteraré este llamado porque es un llamado ético. No quiero que nadie que tenga un aporte que hacer, deje de hacerlo. Chile somos todos y lo construimos entre todos", afirmó la Mandataria.

Las palabras de la Jefa de Estado aluden a sectores que si bien no están representados en los 48 integrantes del comité, que es presidido por el economista Patricio Meller, son relevantes para el debate, tales como las pequeñas y medianas empresas y dirigentes empresariales; la CUT y el PC, en tanto, rechazaron incorporarse al consejo, por considerarla una instancia burocrática, cuyos resultados son inciertos.

Sin embargo, Bachelet instruyó a los integrantes de la comisión, que incluye a dirigentes de la Alianza, como el ex presidenciable UDI Joaquín Lavín y la secretaria general de RN, Lily Pérez, a invitar a exponer a estos grupos, pues -explicó- en los grandes temas país "quedarse en la crítica no es patriótico ni responsable".

El Mercurio, por su parte, hace una historia de las intensas gestiones y cambios de última hora para lograr la integración definitiva del grupo de 48 miembros. Releva también que los nominados tienen como meta entregar un informe en marzo del 2008 y la posibilidad de que sus propuestas se traduzcan en un “pacto social por el desarrollo”.

El mismo diario destaca, en el centro de su portada, el acuerdo de la Comisión de Régimen Interno de la Cámara de Diputados, que propone aumentar en $ 440 mil (alrededor de 850 dólares) sus actuales asignaciones.

De lo que se trata es de elevar la cuota para los diputados que tienen oficinas donde atienden a sus electores en varias regiones del país. La propuesta se registra justo en los momentos en que se debate en el país la instauración de un “sueldo ético” de 250 mil pesos.

Las remuneraciones actuales de los diputados ascienden a once millones 251 mil 284 pesos (unos 21 mil 600 dólares) al mes.

La Tercera
releva las opiniones del ministro de Asuntos Exteriores Alejandro Foxley, quien dijo que “Perú complica cualquier solución para Bolivia”. Aludiendo a la nueva cartografía peruana y sus efectos sobre la pretensión boliviana, el ministro sostuvo que "este cuento se ha repetido 10, 20 veces, idéntico. Hay un principio de acercamiento con un país y el otro se opone, es como la cuadratura del círculo".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios