www.diariocritico.com

Comercio, agencias de viajes y hostelería son los sectores más boyantes

viernes 24 de agosto de 2007, 20:02h
El comercio, las agencias de viaje, los hoteles y la restauración son los sectores de la economía regional que más perspectivas de crecimiento muestran de cara al segundo semestre de 2007 con respecto al mismo período del año anterior, según el último Barómetro Sectorial de la Comunidad de Madrid.
El estudio, impulsado por el Gobierno regional y elaborado por CEIM y la Cámara de Comercio, en colaboración con CEPREDE (Centro de Predicción Económica), señala que se espera una mejora de la competitividad y un ligero descenso de los precios en la segunda mitad del año.

Esta trayectoria alcista vendría acompañada de un nuevo crecimiento del empleo, aunque menos intenso que para la actividad, lo que supondría nuevas ganancias de productividad. En esta materia, se ha manifestado la dificultad generalizada para encontrar mano de obra cualificada.

Según informaron la Cámara de Comercio y el Ejecutivo autonómico, los expertos se muestran optimistas de cara al segundo semestre de 2007, ya que perciben nuevos incrementos en el volumen de negocio, especialmente en la hostelería y en la restauración, sector que podría experimentar un avance del empleo. Por su parte, los precios estabilizan su perfil de crecimiento, como lo hacen las variaciones en los niveles de actividad exterior. El dinamismo de la región, su bonanza económica y la mejora de la actividad turística se conforman como claves en la mejora de expectativas.

El presidente de CEIM, Arturo Fernández, señaló que este barómetro demuestra que los empresarios de Madrid son "optimistas" con respecto a la situación económica para nuestra región durante 2007. Además, consideró que los empresarios "seguirán haciendo las inversiones necesarias para continuar impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo".

En cuanto al sector del comercio, su comportamiento hasta ahora anticipa aumentos en el volumen de negocio, a los que se hará frente con niveles similares de ocupación y con el incremento de la presencia de la subcontratación como procedimiento de cobertura de una demanda en alza, tanto interna como externa, incentivada por la persistencia del perfil desacelerado de los precios, fruto de la competencia y del previsible efecto rebajas que se concentra en este segundo semestre. Además, la inversión y, en especial, la innovación aumentan su fortaleza en la actividad comercial madrileña.

El barómetro también pone de manifiesto que los sectores de mayor peso en la estructura económica de la región, como el inmobiliario y servicios empresariales, transportes y comercio, han presentado ritmos de crecimiento superiores a los obtenidos en el semestre anterior, y se añade a esta favorable coyuntura una tendencia creciente para el futuro inmediato. En el sector de papel, edición y artes gráficas la reactivación sigue siendo dominante en la segunda mitad del año, dado que volumen de negocio, inversión, niveles de subcontratación e innovación podrían presentar ritmos de crecimiento superiores a los alcanzados en el semestre anterior.

 Mientras la construcción mantendría la tendencia de desaceleración en su tasa de crecimiento, la automoción ha mejorado las cuotas de comercio europeo y se ha mantenido la demanda interna. Por el contrario, en lo relativo a componentes se percibe una reducción del crecimiento, que acusa tanto el aumento de los costes materiales como la penetración de importaciones que cubren parte del mercado interior.

Respecto a la industria del metal, la adecuada innovación de procesos y productos acometida se constituye como un aval para incrementar la actividad en la segunda mitad del año, con un nuevo avance de la actividad exterior. La estabilidad del empleo, dominante en todo el ejercicio, y una política de precios deflacionistas con condicionantes adicionales a las buenas perspectivas que se barajan para esta actividad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios