Casi cinco millones y medio de turistas han visitado la Comunidad de Madrid en lo que va de año, lo que supone un incremento del 8,67 por ciento respecto al año anterior. La región se sitúa así a la cabeza de la media nacional en cuanto al aumento del número de visitantes, con unos datos "espectaculares para un territorio que no tiene playa ni actividad ferial en agosto", según Antonio Nieto, director general de Turismo.
"El turismo de sol y playa está agotado". Así de rotunda se expresó este viernes la viceconsejera de Cultura y Turismo, Concha Guerra, durante la presentación de los datos del turismo en la región. "El turista demanda otro tipo de actividades: culturales, gastronómicas y de negocios, y Madrid ofrece una oferta inmejorable", asegura.

En su opinión, esta es una de las razones por las que Madrid se sitúa a la cabeza del crecimiento turístico en nuestro país. También han ayudado, sobre todo en lo que se refiere a los turistas procedentes del extranjero, las compañías de bajo coste, que arrojan un crecimiento "espectacular" del 103,2 por ciento frente al 31,5 por ciento nacional. Casi 210.000 viajeros aterrizaron en Barajas a bordo de un avión de alguna de estas compañías en el mes de julio. Sin embargo, el número de los que eligen para viajar a la región las aerolíneas tradicionales también se ha incrementado, en un 13,2 por ciento: más de 1.200.000 turistas llegaron a Madrid por esta vía.

"Hace años era impensable hablar de turismo en Madrid", aseguró Nieto, "y hoy Madrid es la comunidad autónoma en cuyos hoteles se han alojado más visitantes". En total, entre enero y julio, Madrid recibió más de 5,4 millones de turistas, de los cuales 765.000 visitaron la región durante el mes de julio. A juicio de Nieto, teniendo en cuenta, además, que en este mes no hay actividad ferial (modalidad de turismo que en Madrid representa casi un tercio del total), estos datos son, si cabe, más significativos, pues suponen la entrada de 432.731 más que en julio de 2006. Más de 3.200.000 residen en España y casi 2.200.000 proceden de otros países, principalmente de Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Francia.
Este último, el extranjero, es el turismo que más crece en Madrid, con un aumento del 11,69 por ciento, mientras que el incremento de los turistas procedentes de otras comunidades autónomas fue del 6,67 por ciento. Además, el gasto medio diario de los turistas que visitan la región es el más alto de España: 146 euros, frente a los 93 de la media nacional.
Con estos datos, la viceconsejera cree que, cuando acabe el año, Madrid habrá superado de largo los nueve millones de visitantes, y expresó su deseo de alcanzar los diez millones, tras recordar que este sector supone alrededor del 10 por ciento del PIB de la región. Preguntada por si la denominación del aeropuerto de Madrid Sur-Ciudad Real podría perjudicar el turismo en la región, la viceconsejera se remitió a las
acciones emprendidas por el Gobierno de la Comunidad para evitar que lleve el nombre de la región, y opinó que "el principal problema es que, estando a 180 kilómetros, podría inducir a error al viajero", pero que, en cualquier caso, "serán los propios turistas los que en un momento dado decidan a qué aeropuerto quieren viajar".