La presentación de estas ideas tuvo lugar este jueves en el Paseo del Prado, a la altura de la plaza de Cibeles, y a ella acudieron todos los representantes de las distintas instituciones implicadas. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, estuvo acompañado por el vicealcalde, Manuel Cobo, y por la delegada de Urbanismo, Pilar Martínez.
Además, estuvieron presentes representantes de la oposición, Pilar Gallego y Óscar Iglesias por el PSOE y Ángel Pérez por Izquierda Unida, así como el secretario general de CC.OO. de Madrid, Javier López, y el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Gerardo Díaz Ferrán.
También acudieron el consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto López Viejo, el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissawetzky, y la consejera delegada de la Fundación Madrid'16, Mercedes Coghen. En representación de los deportistas, el último ganador del Tour de Francia, el madrileño Alberto Contador, y la deportista paralímpica Gema Hassen-Bey.
Tras contemplar los diez logos, ubicados en cinco cilindros de colores, Gallardón animó a todos a participar y votar su idea favorita. "Hay muchas formas de hacer las cosas, pero nosotros estamos haciendo Madrid'16 desde abajo, contando con todos los que apoyan esta aspiración de albergar los JJ.OO., a quienes animamos a que voten porque estos Juegos son sus Juegos, los de todos los madrileños y todos los españoles", subrayó el alcalde.
Coghen añadió además que "la intención de esta candidatura es ser distinta de las demás consiguen el mayor apoyo popular", y López Viejo se mostró seguro de que "la participación ciudadana contribuirá enormemente a conseguir el sueño olímpico de Madrid".
Por su parte, Lissawetzky resaltó la importancia del diseño en "la era de la comunicación como medio para transmitir mensajes con eficacia". "Aquí se ha hecho un enorme esfuerzo en transmitir la modernidad de Madrid y su apuesta por ser la capital mundial del deporte en la próxima década", añadió el secretario de Estado para el Deporte.
Apertura de la votación
Además de contemplar las diez ideas seleccionadas, los asistentes a la presentación abrieron la etapa de votaciones depositando las primeras papeletas en la urna preparada a tal efecto. Así, Gallardón, Coghen, Lissawetzky, Gallego, Pérez, Contador y Hassen-Bey marcaron su logo favorito de manera secreta, si bien la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid daba pistas sobre su elección. "He votado un dibujo que simboliza las personas, porque a mí me gusta que se hable siempre de la gente y las culturas que convivimos en Madrid", explicó.
A partir de ahora, los ciudadanos tendrán hasta el 23 de septiembre para poder hacer lo propio. Para ello contarán con la página web del Ayuntamiento (www.munimadrid.es) o con diferentes puntos físicos por toda la ciudad.
Así, además de la exposición de Cibeles habrá otra similar en la Avenida de Entrevías, en la Avenida del General Perón y en el estadio Madrid Arena. También habrá instalaciones en los polideportivos de Barrio del Pilar, Aluche, Marqués de Samaranch (Arganzuela), Alfredo Goyeneche (Moncloa-Aravaca), Moratalaz y Daoiz y Velarde (Retiro).
Por último, las diez propuestas figurarán en 123 marquesinas, 180 'mupis', 36 columnas y 1.320 banderolas repartidas por toda la ciudad, y en el Basket Square de Colón y el Centro Cultural de la Villa.
Con este despliegue, la candidatura espera llegar al mayor número posible de ciudadanos, de cuya votación saldrán pre-elegidos tres diseños, que serán sometidos después a examen por un jurado formado por representantes de la Fundación Madrid'16 y especialistas en comunicación, imagen y diseño.
La idea ganadora tendrá que ser sancionada por el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Olímpico Español (COE), para recibir después un premio de 30.000 euros. Los otros dos finalistas tendrán un premio de consolación de 5.000 euros cada uno.
Y no se trata sólo de favorecer la implicación ciudadana, sino también de mostrar la ciudad tal y como la perciben sus habitantes. Por ello, a los trabajos que se presentaron se les pedía un breve texto que relacionara el logotipo con el espíritu de la ciudad, y el alcalde resaltó que "la mayoría han definido a Madrid como una ciudad optimista, acogedora, cosmopolita, dinámica y vital".
"Si el barón de Coubertin nos dijo que lo importante de verdad no es ganar el combate sino luchar bien, que lo importante es, participando, enriquecer el propio juego, quiero pedir a todos los madrileños que se animen a esa participación, porque estoy convencido de que cuando hagamos esa selección, en ese logo habrá mucho más que un dibujo, mucho más que unas siglas. Habrá un sentimiento: que los madrileños queremos los juegos para 2016", concluyó Gallardón.