En la polémica del agua
Martín, 'Cantabria no consentirá que se la utilice como arma arrojadiza'
miércoles 05 de septiembre de 2007, 19:08h
El consejero de Medio Ambiente del Gobierno cántabro, Francisco Martín, recalcó hoy que su departamento no consentirá que se "utilice" a Cantabria como "arma arrojadiza" en la "dialéctica puramente política" abierta estos días en torno al bitrasvase del Ebro a la comunidad autónoma y las reclamaciones del PP de Levante de un trasvase de dicho río apelando a la "solidaridad" hídrica.
"No podemos consentir que se utilice a Cantabria como arma arrojadiza", recalcó Martín, en una rueda de prensa que prometió breve y en la que lamentó que el tema está ya "demasiado manoseado" y se ha "perdido el sentido real de la cuestión".
De entrada, dejó claro que el bitrasvase a Cantabria es "absolutamente incomparable" con el trasvase a Levante y el propio nombre lo indica, puesto que lleva "un 'bi' delante de trasvase". Y es que, en el caso cántabro, lo que se hace es utilizar el embalse del Ebro como "recipiente" para guardar agua durante el invierno que se toma después en verano, de forma que todo el agua extraída se devuelve y no se gasta "ni una sola gota" de los recursos del Ebro.
En cambio, explicó que en el caso del trasvase a Levante es un "trasvase neto" en el que se coge agua pero no se devuelve. Por ello, preguntó al PP levantino, si cuando reclama "igualdad" de trato, asume también devolver al Ebro el agua que demanda. "Si supieran que el agua se devuelve no pedirían igualdad de derechos", apostilló el consejero, quien consideró que las afirmaciones de los 'populares' denotan "manipulación" o "una falta notabilísima de información".
En definitiva, Martín consideró que se quieren comparar "peras con manzanas" debatiendo si el Ministerio de Medio Ambiente ha "favorecido" a Cantabria, cuando la situación "no se puede comparar", porque no es lo mismo devolver el agua, que "gastar lo tuyo y pedir lo de los demás". Pidió a los cántabros que sean "pacientes" y que entiendan que lo que se está cuestionando no son las políticas del Gobierno regional, sino las del Ministerio de Medio Ambiente que, por otro lado, calificó de "tremendamente acertadas".
"Me parece muy bien que dentro del juego político se utilicen criterios más o menos demagógicos para atacar al Gobierno de Madrid, pero en este caso desde Cantabria no se consiente que se nos utilice como arma arrojadiza", remachó.
'Región solidaria'
Además, el consejero de Medio Ambiente, que cuestionó también la actitud del PP cántabro por secundar la petición de igualdad de trato, recalcó que la solidaridad debe entenderse en los términos de apoyo interterritorial y, en ese sentido, aseguró que Cantabria es "tremendamente solidaria" y está "satisfecha y orgullosa" de poder aportar el agua del embalse del Ebro para regar la margen izquierda del río y garantizar el abastecimiento a Zaragoza.
Según recordó, la comunidad acoge la mayor parte de la superficie del embalse y aporta el 80% del agua que recibe el pantano y lo que se pretende ahora es utilizar ese "recipiente" en territorio cántabro para que guarde durante el invierno el agua de la región, procedente de los ríos Pas y Besaya.
La actuación entronca con una política hidráulica desarrollada por el Gobierno cántabro que apuesta "por el aprovechamiento "racional", el ahorro y la utilización de "técnicas sostenibles", porque Cantabria es "moderna y solidaria". Se trata, en palabras de Martín, de una política "muy bien valorada dentro y fuera de España" que contrapuso con el modelo "caduco y trasnochado" que proponen los 'populares' de Levante.