Una mañana de 5 de septiembre 2007, Tele Madrid consigue sacar un pequeño reportaje sobre los "pobres" rumanos, para dar otro "pasito" para fortalecer la buena convivencia que reina entre los inmigrantes rumanos y la prensa española. De hecho, no hay ningún día sin que salga algo malo sobre algún ciudadano rumano. Hay que abastecer la sed de lo sensacional en todos los ámbitos y los rumanos son un tema preferido por los productores de noticias, pero también un mercado impresionante para las multinacionales de España.
Vivimos una campaña de distorsión de la imagen de los rumanos de España dirigida por "los tirititeros". Por todos los medios se nos quiere enseñar un lado totalmente desconocido por los rumanos de España. Es posible que haya intereses ocultos en toda la "des-información" de Tele Madrid.
De momento, se está volcando poca gente para gritar, para protestar por el reportaje que nos trae lo siguiente sobre los "rumanos":
"otro millón y medio se esconde en algún rincón de la península (...) subsisten en condiciones infrahumanas (..) llegan por el conocido "efecto llamada" (...) porque robáis? ...para comer! De donde sois? De Rumania".
"Entre julio y agosto, miles de rumanos trabajan como temporeros en la recolección de la uvas" (por cierto, seguro el periodista / redactor no ha trabajado nunca en las uva, porque la temporada de recogida empieza sobre el 15 de septiembre; muchos de nosotros, si, hemos recogido uvas) etc. "En septiembre toca volver a la miseria..."
Aquí termina la obra maestra de Tele Madrid sostenida de imágenes de archivo con gitanos rumanos limpiando parabrisas o con 2 chicos que salen de una tienda corriendo después de robar algo ...para comer, supuestamente.
Lo primero, para dejar para siempre las cosas claras para decenas de miles de personas que leerán el articulo, ser ciudadano rumano y comunitario se aplica también a los gitanos de origen rumano que nos perjudican la imagen en algunos países de Europa (no en todas, porque en algunas ya se saben tomar medidas para que no pidan más en los trenes y metro o para que no nos ayuden más a limpiar el coche o para que no acampen más cerca de alguna autovía; ej. Irlanda
Es verdad que son rumanos como ciudadanos que vienen de Rumania, pero la prensa española, los verdaderos autores, los cazadores de noticias, los verdaderos periodistas autores de los artículos que salen para que se venda aquel periódico o para que haya publicidad en la tele... no tienen (o si, intencionadamente) la menor idea y, a lo mejor, tampoco les interesa, como aliviar la preocupación y la molestia que sienten los rumanos trabajadores cuando ven, o les informan, o les enseñan con el dedo por toda España, que son "rumanos", como aquellos que acamparon en La Herrera (Albacete).
Tenemos que parar la vergüenza de semejantes acciones tomadas por alguna gente que no conoce nuestras vidas, costumbres, cultura, y muchísimas cosas que sabéis todos vosotros, de los que conocéis en realidad. Ni todos los árabes son terroristas y ni todos los rumanos son gitanos o delincuentes. Hay que dejarlo bien claro en cada reportaje, entrevista articulo, etc.
Hagamos un pequeño ejercicio mental. ¿Cuantos de vosotros, españoles o de otra nacionalidad, tenéis algún amigo o conocido rumano o alguna chica rumana que trabaja en vuestra casa, o algún rumano que acaba de terminar la obra en el piso y se ha quedado muy contento? ¿Cuántos? Os lo digo yo.
En España hay un poco más de un millón de inmigrantes rumanos legales e ilegales (por aproximaciones, teniendo en cuenta que hay más de 525 mil empadronados). Es una locura afirmar que hay un millón y medio de rumanos, aparte de los legales. Pregunto: de donde se ha sacado aquel "periodista"
de Tele Madrid este dato, porque es muy interesante el trabajo que está haciendo y bien pagado, creo. Y porque el reportaje no se emite en el programa "Telenoticias Sin Fronteras" si quieren, de verdad, hacer "daño"
a los rumanos y si, en la edición de mañana, durante la semana, cuando todos los rumanos estamos trabajando y no tenemos la oportunidad de verlo y, sobre todo, de reaccionar a ello. Que lo emitan cuando quieran... pero que pongan el titular "Gitanos rumanos buscando un rincón". En cada país hay de todo y a nosotros, los rumanos trabajadores y pagadores de impuestos como todos, que tenemos pisos en propiedad o en alquiler y que somos parte del crecimiento de la Comunidad (de Madrid), nos meten en el mismo saco con algunos que tienen pasaporte rumano y que roban o matan.
Son unos pocos.
Es una pena para la audiencia de Tele Madrid que no conozca el otro lado de la verdad. La verdad tiene, a veces, dos caras. Dejo a vuestra opinión convencerse de quienes son los "rumanos" y quien "los gitanos rumanos" que en este reportaje o en otros que saldrán en la prensa española son "los mismos", para no hablar de lo publicado / emitido ya.
Vivimos de lo chocante porque se vende muy bien, pero para nosotros es chocante también despertarnos con algún reportaje como el emitido, porqué el mal que se nos hace no puede ser reparado de otra forma que no sea trabajar dignamente en honestidad para ofrecer un futuro a nuestros hijos nacidos o no en esta tierra, donde nos integramos trayendo lo mejor de nosotros. Mañana, seguro veremos otro reportaje sobre lo que hacen mal los rumanos... PERO ALGO BUENO, ¿CUANDO?
¿Por qué, Tele Madrid?
El reportaje se puede ver aquí:
Roman in Lume
Rumano en el Mundo
www.rumanoenelmundo.com– periódico rumano gratuito, desde el año 2001 en España y Portugal.www.romaninlume.com