Guarinos, en rueda de prensa, hizo estas declaraciones al hilo de la entrevista que el presidente regional concedía esta fin de semana a un diario de tirada nacional, en la que reconocía que durante 23 años se han ignorado los intereses de los castellano-manchegos en materia de agua, y que existen muchos pueblos en la región que se siguen abasteciendo con camiones cisternas.
La portavoz de los parlamentarios 'populares', para quien estas manifestaciones de Barreda son un ejemplo más de su "demagogia, de su falta de autonomía y de su dependencia del Gobierno de la nación", se cuestionó qué ha hecho el Ejecutivo castellano-manchego con los 81 millones del canon del trasvase, que no los ha invertido en acometer infraestructuras hidráulicas.
Para Guarinos, el hecho de que el presidente regional reconozca su propia "incompetencia y su incapacidad" para defender los intereses de sus conciudadanos, da muestra de su "incoherencia, y su ineficacia".
Barreda en televisión
De otro lado, Guarinos, afirmó no tener confianza en que Barreda defienda intereses de Castilla-La Mancha, frente a su homólogo murciano, Ramón Luis Valcárcel, esta noche en un programa de televisión, "porque si no lo ha hecho en 23 años, como lo va a hacer hoy ante el presidente de Murcia. Simplemente espero que empiece a defender esta región, pero no esta ni capacitado, ni preparado para ello", apostilló.
La portavoz del PP en las Cortes regionales que condenó la posición ambigua que en materia hídrica ha demostrado el presidente regional, la ausencia de infraestructuras adecuadas para que la región pueda beneficiarse del agua del trasvase, dijo que "obras son amores, y no buenas razones".
No obstante, Guarinos, aunque confió en que Barreda defienda el acuerdo adoptado por los dos grupos en el Estatuto de Autonomía, que recoge la fecha de caducidad de la tubería, dijo que no espera que defienda la parte más importante que es la relativa a Castilla-La Mancha "porque como hasta ahora no lo ha hecho, sorprendería que ahora lo hiciera".
Vivienda
De otro lado, se cuestionó como el Gobierno regional pudo aprobar la construcción de más de 13.500 viviendas en la localidad toledana de Seseña, cuando no tenía asegurado el abastecimiento de agua, ni las infraestructuras sanitarias, educativas, y sociales necesarias, poniendo en tela de juicio su "integridad moral".
Guarinos, que señaló tener la sensación de que el Ejecutivo regional parece no estar presente en muchas ocasiones sino "de vacaciones", reiteró que su formación aún no ha recibido toda la información de lo que ha ocurrido en Seseña, recordando que el PAU 'El Quiñón' se aprobó un día antes de que comenzara la campaña electoral, de forma "irregular", tal y como ha denunciado Izquierda Unida.
Se refirió también al presunto trato de favor, de "ayuntamiento socialista" que el Gobierno ofreció al alcalde de la localidad toledana, Manuel Fuentes, si aceptaba las condiciones del PAU, y criticó que ningún representante de la FEMP haya mostrado su apoyo al alcalde de la localidad.
Por último, la portavoz del grupo de la oposición en el Parlamento regional aseguró que es un contradicción que los madrileños, tal y como reconoce Barreda, vengan a Castilla-La Mancha a comprar viviendas porque son más baratas que en su comunidad, cuando el alcalde de Guadalajara, Jesús Alique, se ha comprado un piso en Madrid.
Inquietud de Barreda ante Cospedal
De otro lado, Ana Guarinos aseveró que el presidente regional se muestra "inquieto" cada vez que alude a la presidenta del PP en Castilla-La Mancha y candidata a la Junta, María Dolores de Cospedal.
Según la diputada del PP, Barreda está "nervioso" ante los resultados de la última encuesta del CIS, que apuntaban un recorte de diez puntos en la diferencia de intención de voto, y aseguró que si eso se ha conseguido en seis meses, en los cinco meses y medio que quedan para las elecciones esa diferencia se reducirá aún más.