www.diariocritico.com

SAFTAM alerta del grave peligro para el medio ambiente en la Comunidad

Un sindicato advierte del riesgo de incendios por la Ley de Medidas Urgentes

lunes 10 de septiembre de 2007, 16:29h
El Sindicato de Agentes Forestales y Técnicos Auxiliares Medioambientales (SAFTAM) advirtió este lunes del "grave peligro" de incendios al que estará sometida la región "en próximos años" como consecuencia de la Ley de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid, una normativa recién aprobada que exige a los agentes forestales autorización judicial para acceder a fincas privadas.
En un comunicado, la organización sindical auguró que la aplicación de este nuevo texto legal, que calificó de "insensatez", "traerá, sin duda alguna, en los próximos años, situaciones de enorme riesgo para el medio natural y para las personas en la Comunidad de Madrid".

Según SAFTAM, "podríamos vivir situaciones semejantes a las vividas en Grecia durante este verano" debido al "nulo control" en las fincas de la región. A este respecto, subrayó que "hoy en día un propietario no puede hacer fuego en su propia finca" pero que "sin control por parte de los agentes forestales se sucederán barbacoas, paellas y otros ágapes", lo que hará que "el riesgo de incendio se multiplique exponencialmente". Otro factor de riesgo apuntado por el sindicato es que "se construirán millares de viviendas en terrenos forestales".

Desde SAFTAM se advirtió de que ambas situaciones "están prohibidas en la actualidad pero se siguen practicando" y que si "su ejercicio se mantiene en límites bajos" es por el control ejercido por los agentes forestales.

Sin embargo, objetó que con la Ley de Medidas Urgentes "la situación se volverá incontrolable, asemejándose a lo que ocurrió en los años setenta y ochenta con las vías pecuarias, pero en este caso con un peligro potencial enorme".

Por todo ello, SAFTAM pidió "encarecidamente" al Gobierno autonómico su retirada, "por el bien del medio natural y de la propia Comunidad". "Debe aprender de la desgraciada experiencia que acumulamos con los incendios forestales. El monte es muy complejo y no puede tratarse a la ligera", recalcó la organización sindical.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios