El informe sobre la aplicación del FEAG, realizado por la 'popular' francesa, Roselyne Bachelot-Narquin, señala que "aun reconociendo los efectos positivos que la globalización tiene sobre el crecimiento y el empleo en la Comunidad, ésta también podría conllevar desventajas para los trabajadores más vulnerables y menos cualificados de determinados sectores". Por lo tanto, la ayuda del FEAG "deberá ofrecer solidaridad y apoyo para los trabajadores particulares despedidos como consecuencia de cambios estructurales en los patrones de comercio mundial". No obstante, como se reconoce más adelante, "el Fondo no deberá financiar la reestructuración de empresas o sectores". Además, hay que destacar que tampoco se dedicará a financiar "medidas pasivas de protección social".
Las actividades que se llevarán a cabo de acuerdo con el FEAG complementarán a aquéllas que deben desarrollar los Estados miembros, ya sea a nivel nacional, regional o local. Además, los Estados tendrán la función de velar por que aquellas acciones específicas que serán objeto de una contribución del FEAG no reciban ayuda de otros instrumentos financieros comunitarios.
La ayuda del FEAG irá destinada a la reinserción laboral de las personas afectadas, aprovechando para ello las oportunidades de empleo, al tiempo que se limitan los costes de adaptación para los trabajadores y las regiones. Podrán acogerse a la asistencia del FEAG los empleados de aquellas empresas que forman parte de los sectores más castigados por la dislocación económica debido a cambios en los modelos de comercio mundial. Para ser elegible, estos cambios deben traer consigo un incremento importante de las importaciones en la UE, una disminución drástica y acelerada de la cuota de mercado de la UE en un determinado sector o deslocalizaciones hacia terceros países.
Finalmente, el 15% de la provisión del Fondo será destinado a los pequeños mercados de trabajo, tal y como pedían los eurodiputados. Las medidas que engloba el FEAG son: asistencia en la búsqueda de un empleo, orientación profesional, formación y reciclaje profesional a medida, incluidas las competencias en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), validación de la experiencia adquirida, ayuda a la recolocación y la promoción del espíritu empresarial o asistencia con vistas al establecimiento por cuenta propia.
Por otra parte, el Fondo también se ocupa de "las medidas especiales de duración limitada, por ejemplo asignaciones de búsqueda de empleo, asignaciones de movilidad o asignaciones destinadas a las personas que participan en el aprendizaje permanente y en actividades de formación".
Medida para los trabajadores
La contribución financiera del FEAG debe concentrarse en los trabajadores de las regiones y los sectores económicos más duramente afectados de la Comunidad. Tal y como menciona el texto, esta perturbación "no se concentra necesariamente en un mismo Estado miembro. En circunstancias excepcionales, los Estados miembros también podrán presentar conjuntamente solicitudes de ayuda con cargo al FEAG".
El FEAG no será objeto de ninguna disposición financiera específica en el marco financiero plurianual. El presupuesto, por tanto, podrá proceder de cualquier margen existente en el límite máximo total de gastos del ejercicio anterior o de los créditos de compromiso cancelados en los dos ejercicios anteriores.
En consonancia con las demandas de los diputados, el compromiso alcanzado entre la Eurocámara y el Consejo establece que la Comisión deberá poner en marcha una página web, disponible en todos los idiomas de la UE, para dar información sobre la aplicación y los criterios de selección para optar al FEAG. La página también albergará una base de datos con los nombres de los candidatos a las ayudas y el estado de sus solicitudes.
Por otra parte, los Estados miembros deberán facilitar información sobre las acciones financiadas y darles publicidad. Esta información estará destinada a los trabajadores afectados y al público en general.