www.diariocritico.com

Es la región donde el acceso a la sanidad resulta más difícil para este colectivo

La dificultad para empadronarse en Madrid obstacula el acceso de los inmigrantes a la salud

martes 25 de septiembre de 2007, 18:20h
Las trabas que algunos gobiernos regionales ponen al trámite del empadronamiento de los inmigrantes irregulares dificulta el acceso de esta población a la asistencia sanitaria, según explicó este martes en Bruselas la presidenta de la organización Médicos del Mundo España, Teresa González.
Esta denuncia coincide con la presentación del primer estudio europeo sobre el acceso a los servicios de salud por parte de las personas en situación irregular. En Madrid es donde lo tienen más difícil y en Andalucía más fácil. "Andalucía ha quitado las trabas y los emigrantes tienen acceso a una tarjeta sanitaria estén o no empadronados, es decir, que se ha dado prioridad a la salud. Sin embargo, en la Comunidad de Madrid están poniendo serias trabas al empadronamiento", relató la responsable española de Médicos del Mundo.

"Es difícil para un emigrante sin domicilio empadronarse, porque no tiene recibo de la luz, no tiene un contrato de alquiler y además, la policía desde 2003 tiene acceso a los padrones y, por lo tanto, la gente tiene miedo. Pero si, además, como en la comunidad de Madrid, pides un informe social como requisito, todavía vas complicando más la cosa", añadió.

Así que, dependiendo de los requisitos que se pida a la persona, se facilita más o menos el empadronamiento y, por lo tanto, la tarjeta sanitaria. "Hoy en día en España, Andalucía está a la cabeza. En otras comunidades es fácil, como en el País Vasco, y en otras se hace con mucha dificultad, como por ejemplo en la comunidad de Madrid", subrayó.

Por otro lado, aseguró que los centros de menores en general en España están funcionando bien porque, en su opinión, la Ley del Menor es "pionera", pero se quejó de la falta de acceso a los centros de retención, donde Médicos del Mundo ha solicitado la entrada y todavía no ha obtenido ningún tipo de respuesta.

Finalmente, indicó que en España no se han detectado expulsiones de inmigrantes enfermos y que la petición que ha hecho la organización para evitar este tipo de actuaciones está dirigida a otros países europeos. "De momento, en España, cuando hay una persona gravemente enferma no se la expulsa, sino que se prioriza el criterio de salud sobre el de políticas migratorias", resumió.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios