www.diariocritico.com

En Madrid hay 700 sociedades medianas con más de 200 trabajadores

La quinta parte de las pymes candidatas a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil son madrileñas

martes 25 de septiembre de 2007, 18:25h
La quinta parte de las más de 5.000 pymes candidatas a incorporarse al nuevo Mercado Alternativo de Bolsa son madrileñas, según el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano. En Madrid hay 700 sociedades medianas con más de 200 trabajadores y menos de 250, para las que Bolsas y Mercados Españoles (BME) "abre una oportunidad única".
"Las empresas madrileñas necesitan alternativas como la que ofrecerá en breve Bolsas y Mercados Españoles (BME) para asegurar la financiación de sus proyectos ante la potencial restricción del crédito que se avecina, según pronostican numerosos expertos y hoy incluso el Fondo Monetario Internacional", según ha afirmado Salvador Santos Campano en una jornada sobre mercados alternativos de Bolsa organizada por el Foro del Pequeño Accionista.

La Cámara de Comercio de Madrid ha colaborado con los fundadores del Foro del Pequeño Accionista (IRCO-IESE e Inforpress) en la organización de esta jornada, por su interés para unas 250.000 pymes madrileñas, la mitad del total de empresas en la Comunidad de Madrid, una vez descontados los autónomos y un millar de compañías que emplean a más de 250 trabajadores.

700 sociedades medianas
Santos Campano informó que en Madrid hay 700 sociedades medianas con más de 200 trabajadores y menos de 250, para las que BME abre una oportunidad única de dar a conocer a los inversores y a la sociedad en general su enorme espíritu emprendedor y capacidad de expansión.

Defendió que "cotizar en el mercado de capitales no es tan sólo un potente mecanismo de financiación, sino también un hecho que aporta notoriedad, prestigio e imagen a la empresa que da el salto".

El operador de los mercados de valores españoles, BME, ha anunciado que antes de finales de año facilitará el acceso a 5.353 pymes españolas a la plataforma del Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Este cálculo de las posibles pymes candidatas a protagonizar los próximos saltos al parqué parten de un estudio que de la Universidad Complutense de Alcalá de Henares, que revela que al menos la quinta parte ellas tienen sede en la Comunidad de Madrid.

El Mercado Alternativo Bursátil se puso en marcha en febrero de 2006, pero hasta ahora sólo era accesible a las sociedades gestoras de fondos de inversión de capital variable, conocidas como sicav. Con el éxito de contar con más de 3.000 sicav que se han animado a acudir al MAB en busca de financiación, los responsables de BME consideran que es el momento de dar cabida en este mercado a las pymes en expansión que sufren periódicamente los aprietos de la falta de liquidez. Empezarán por facilitar el acceso a las sociedades anónimas, pero son conscientes de que para que las pymes den el salto al parqué la primera condición es flexibilizar los requisitos necesarios para cotizar.

Lo sucedido en otros escenarios europeos también anima a BME a poner en marcha un índice específico para pymes dentro del MAB. En Francia, un índice similar, Alternext, arrancó en mayo de 2005 y ya cotizan en él 83 sociedades. En el Reino Unido, la experiencia se remonta a 1995, cuando empezó su actividad el Alternative Investment Market (AIM), que cuenta con más de 1.700 empresas cotizadas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios