La muestra 'Ocultos' exhibe, en la Fundación Canal, la belleza, la diversidad y la provocación de los traseros desde la mirada de fotógrafos como Robert Capa, Cartier-Bresson, Mapplethorpe, Man Ray, Lucien Clergue, o de los españoles Joan Colom, Ramón Masats, Carlos Pérez Siquier, Cristina García-Rodero, Miguel Oriola, o Isabel Muñoz. La exposición estará abierta hasta el 6 de enero.

Se trata de obras de otros tantos artistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio que, a diferencia de la Dánae de Tiziano que pasó tres siglos ininterrumpidos confinada en gabinetes privados para regocijo exclusivo de sus dueños, se podrán contemplar gratuitamente hasta el 6 de enero del próximo año.
Paredes enteladas con adamascados en color rojo pasión; puertas cerradas con mirillas a través de las cuales se ven imágenes de la exposición, recrean ese ambiente íntimo de los gabinetes privados que fueron una costumbre que en España empezó en el siglo XVI y cuya existencia para ocultar grandes obras de arte-en su mayoría de contenido erótico- se mantuvo hasta entrado el siglo XIX.
Artistas como Capa, Cartier- Bresson, Mapplethorpe, Man Ray, Lucien Clergue, o los españoles Joan Colom, Rafael Navarro, Ramón Masats, Isabel Muñoz, Cristina García Rodero y Carlos Pérez Siquier, entre otros, han explorado las múltiples posibilidades artísticas de esta contundente parte de nuestra anatomía.

Singular por su temática y extraordinaria por el gran número y la calidad de sus autores, "
Ocultos" recorre los diversos estilos de la fotografía durante el siglo XX y llega hasta nuestros días con ejemplos como el de Rosa Muñoz, que ha creado un montaje especialmente para esta muestra, o la expresiva imagen de una mano pellizcando una nalga de Manuel Sonseca, fechada también en este año al igual que la del coreano Kim Joon.
Junto a estas, emblemáticas fotografías que han dado la vuelta al mundo como la del atractivo perfil de una mujer de la serie El Carrer de Joan Colom; la de Marily Monroe de Eve Arnold,; "La mirada obligada" de Robert Doisneau; la del prostíbulo de Alicante, de Henri Cartier-Bresson; la "Gran Vía" de Francesc Catalá-Roca; "Harlem" de Aaron Siskjndc; "Nusch Eluard", pieza fantástica llena de anécdotas de Man Ray; la de Willy Ronis, o "Haiti", de Cristina García Rodero.
Otras imágenes en las que el visitante no podrá dejar de posar su mirada son las de Isabel Muñoz, de su serie Danza Cubana; la pareja con cuerpos entrelazados en la playa, de Ritts Herb; "Woodstock 94", de Ricky Dávila; los trabajadores en India, captados por Sebastiao Salgado o la rotundidad de Carlos Pérez Siquier en "Aguadulce".
Una muestra muy especial
Eva Tormo, directora gerente de la Fundación Canal que con esta exposición se despide de su cargo, consideró que se trata de una muestra muy especial que surgió por casualidad "y que ha sido divertido y a la vez complicado de sacar adelante. El resultado obtenido demuestra que fue una buena idea".
Viendo los culos que la rodeaban en un vagón de tren, la directora recordó que cayó en la cuenta "de que ésta es probablemente la única parte de nuestro cuerpo que no conseguimos mirar y, sin embargo, es observada por los demás una y otra vez, objeto de culto, de deseo, de admiración" y de ahí surgió una idea hecha ahora realidad.

La finalidad de "
Ocultos", según su comisario José María Díaz-Maroto es un cúmulo de razonadas intenciones donde cabe, con mayúsculas, la belleza, la provocación, el humor, la ironía, la dulzura, la historia, la estética, el erotismo y hasta la investigación creativa.
"No se trata de un catálogo de culos, no es algo tan banal como puede parecer. Se trata de un trabajo serio que supone un paseo por un amplio abanico de formas de trabajar en el que se reflejan la mayoría de las tendencias fotográficas", señaló el comisario para quien la exposición, en la que ha contado con la colaboración de Ignacio Hernando, reúne imágenes llenas de belleza e interés.