Madrid ofrece el mejor servicio de autobuses entre 18 capitales
viernes 05 de octubre de 2007, 18:15h
Madrid ofrece el mejor servicio de autobuses urbanos entre 18 capitales españolas analizadas en un estudio de Consumer Eroski, que refleja una mejora de la calidad y comodidad de este transporte en todas ellas durante los últimos años, aunque falla la puntualidad y la información al usuario.
El informe analiza sobre el terreno 300 líneas de autobús urbano y la opinión de 3.000 usuarios y lo compara con otro similar realizado hace cuatro años, destacando la profesionalidad de los conductores, cuya forma de conducir -de forma brusca y con frenazos- fue entonces uno de los puntos más negativos.
La frecuencia media de los autobuses analizados es de 16 minutos y el precio del viaje comprando un bono de varios viajes es de 0,55 euros.
Explica el estudio que el mejor servicio se prestó en Madrid, Málaga, Oviedo y Bilbao, y los peores resultados los obtuvieron los autobuses de Alicante y La Coruña, mientras que resultaron "aceptables" los de Granada, Logroño, Murcia, Valladolid y Vitoria.
Un autobús cada 16 minutos
Respecto a la frecuencia, la media de un autobús cada 16 minutos en cada línea en días laborables asciende a uno cada 23 minutos los fines de semana y festivos.
Los autobuses urbanos de Madrid son los mejores situados en el estudio gracias a que pasan por la parada cada seis minutos. Detrás le siguen Barcelona, en la que la frecuencia media es de 10 minutos, Granada, Valencia y Zaragoza (11 minutos de media en los tres casos).
En el otro extremo se encuentran ciudades como Oviedo, con una frecuencia media de 38 minutos en las 10 líneas objeto de estudio, o Alicante, Murcia, Valladolid, Logroño y Vitoria, donde el tiempo medio que separa la llegada de un autobús urbano y del siguiente supera los 20 minutos.
Tarifa ajustada
En cuanto a las tarifas que rigen se ha comprobado que el precio medio del billete ordinario de un solo trayecto es de 0,97 euros, desde los 0,56 euros que se cobran en Logroño a los 1,25 euros de Barcelona. Si se adquiere un bono para varios viajes, el precio por desplazamiento se reduce un 42% de media, y queda en 0,55 euros.
Teniendo en cuenta que la mayoría de los usuarios recurre a los bonos, destaca por su elevado precio el bus de Barcelona (0,69 euros cada trayecto), San Sebastián, La Coruña y Oviedo, y por lo reducido de sus tarifas los de Logroño (0,42 euros cada viaje), seguidos de Vitoria, Valencia, Pamplona y Zaragoza.
Aun se puede mejorar
Los usuarios reclaman mayor información tanto en la parada como en el interior del vehículo y puntualidad (una de cada ocho líneas analizadas llegó a su parada con un retraso superior a cinco minutos), además de la adaptación a las necesidades de los discapacitados (en varias ciudades entre el 15% y el 20% de los buses no están adaptados).
Las nuevas tecnologías facilitan que el usuario pueda estar informado de cuánto tiempo queda para la llegada del autobús sobre todo en Bilbao (en un 80% de las paradas visitadas había una pantalla), Valladolid y San Sebastián (en el 70%), Oviedo (en el 60%) y Murcia (en la mitad de ellas).
Se han estudiado 300 líneas de 18 ciudades: 30 líneas de autobús en Madrid y Barcelona; 25 en Valencia y Sevilla; 20 en Málaga, Zaragoza y Bilbao; 18 en Murcia; 15 en Alicante y Valladolid; 12 en Granada y 10 en Córdoba, A Coruña, Logroño, Oviedo, Pamplona, San Sebastián y Vitoria.