Este domingo se llevaron a cabo comicios en los estados de Oaxaca, donde se renovaron 152 alcaldías por el régimen de partidos y 21 por usos y costumbres, y en Chiapas, donde se eligieron 118 presidentes municipales y 40 diputados. En Oaxaca, un millón 584 mil 209 ciudadanos ejercieron su derecho a votar, de acuerdo con lo establecido en la lista nominal. En la jornada electoral se instalaron dos mil 898 casillas para votar en los 152 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos, y habrá 2 mil 578 observadores.
En los comicios participaron el Partido Acción Nacional (PAN), que registró candidatos en 96 municipios; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con abanderados en los 152 municipios; y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con 142 municipios. Asimismo, contendió el Partido del Trabajo (PT), en 43 municipios; el PVEM, que registró abanderados para 24 ayuntamientos; Convergencia contenderá en 46; el Partido Unidad Popular tendrá 16 candidatos a alcaldes; Nueva Alianza en 33, y el Partido Alternativa Socialdemócrata en ocho. Según datos del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca (IEEO), en los comicios para alcaldes de 2004, el PRI ganó 73 municipios; el PRD, 48, y PAN, 20.
En tanto, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo cinco alcaldías y Convergencia, tres. En Chiapas, en tanto, más de dos millones 713 mil 124 ciudadanos tendrán este domingo la oportunidad de elegir a 118 presidentes municipales y renovar las 40 diputaciones locales, de ellas 24 por el principio de mayoría relativa y 16 por representación proporcional, publica MILENIO. El Instituto Estatal Electoral (IEE) tiene previsto instalar cuatro mil 935 casillas en las mil 929 secciones electorales, que serán atendidas por 34 mil 545 funcionarios que recibirán y contarán los sufragios. Actualmente, de los 118 municipios de la entidad, 52 son gobernados por el PRI, 28 en alianzas conformadas por PAN, PRD, del Trabajo y Convergencia, señala NOTIMEX. Un total de 14 son gobiernos emanados del PRD, 11 por el PAN, cuatro por el PRD y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuatro más por el PVEM, tres por el PT y dos por Convergencia.
****Anuncia PRI "reposicionamiento en Oaxaca"
El PRI se adjudicó el triunfo en las elecciones municipales de este domingo en la capital de Oaxaca, donde se eligieron 151 alcaldes, por el principio de Partidos Políticos, y 16 por el régimen de usos y costumbres.
El Revolucionario Institucional dice haber obtenido 41 por ciento de los votos, seguido de Convergencia con 35 por ciento y el PAN con 17 por ciento.
Máximiliano Silerio Esparza, delegado del CEN del PRI en la entidad, dijo en conferencia de prensa que el tricolor también recuperó municipios como Huajuapan de León, Matías Romero y Tuxtepec, que estaban en poder de otros partidos; asegura que conserva Oaxaca, Salina Cruz y Huatulco.
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) explicó que esos son los resultados de un conteo rápido elaborado por la compañía Demotécnica, de María de la Heras, que tiene un nivel de confianza de 95 por ciento y 1.2 por ciento de margen de error.
Además, sostiene que éste suma las cifras de 320 actas, las cuales representan 92 por ciento del total de casillas instaladas.
****Reportan tranquilidad en Chiapas
El Instituto Estatal Electoral (IEE) declaró el inicio de los comicios de este domingo, en los cuales los chiapanecos eligen 118 presidentes municipales, 24 diputados uninominales y 16 de representación proporcional. El Consejo General del órgano electoral se instaló en sesión permanente a partir de las 8:00 horas, reporta EL UNIVERSAL. Durante esta sesión, el representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el órgano electoral, Carlos Palomeque Archila, informó que seis militantes de su partido murieron anoche en un accidente carretero cuando volvían de la comunidad El Porvernir a la cabecera municipal de Escuintla, en la costa-Soconusco. El panista precisó que entre los muertos se encuentran cinco hombres y una mujer que horas antes habían participado en actividades de organización previo a la elección.
****70 focos de tensión por la elección en Oaxaca
El proceso electoral en esta entidad arrancó con un incremento en los niveles de tensión política en más de la mitad de los 151 municipios en los que hay elecciones. El secretario de Desarrollo Político del gobierno del estado, Joaquín Rodríguez Palacios, reconoció esta mañana que de 29 municipios en los que se habían detectado focos de tensiones, la cifra pasó a 70 en los que se ha retrasado la instalación de casillas, debido a la pugna entre partidos.. Dijo incluso que en algunas alcaldías han sido instaladas barricadas en las que se interroga a la gente que entra a los pueblos. En el municipio Santiago Laollaga definitivamente se suspendió el proceso electoral y no serán instaladas las casillas. Según datos oficiales del Instituto Estatal Electoral, no se instalaron tres casillas en Santiago Tuxtlahuaca y una en el municipio de Tlaxiaco, en el poblado de Santo Domingo Huendío.
****Aplican operativos en Oaxaca “para brindar seguridad a votantes”
Elementos de las diferentes corporaciones policiacas de Oaxaca realizan operativos de vigilancia desde el pasado 1 de octubre, para garantizar la seguridad de los votantes que acudirán este domingo a las urnas.
La Secretaría de Protección Ciudadana (Seproci) señaló que desde el inicio del mes y hasta el día 11, corporaciones de seguridad pública recorren el territorio oaxaqueño para vigilar el proceso electoral.
Mañana se llevarán a cabo elecciones en la entidad para renovar las 152 alcaldías regidas por el sistema de partidos políticos y 21 por usos y costumbres. La dependencia estatal informó que participarán todas las corporaciones policiacas del estado en las labores de seguridad, en coordinación con efectivos municipales.
Agregó que este es la segunda fase del Operativo Elecciones 2007, iniciado el pasado 5 de agosto, cuando se renovó el Congreso local. Informó que este operativo comprende la vigilancia en todos las regiones, sin embargo, señaló que se reforzará en 29 municipios donde existe riesgo de que se genere algún tipo de incidente.
En tanto, en la ciudad de Oaxaca se realizan patrullajes y recorridos en zonas comerciales y bancos. El titular de la Seproci, Sergio Segreste Ríos, dijo que este operativo busca garantizar que las elecciones se desarrollen sin incidentes.
****Atacan con granadas comandancia en Oaxaca
A horas de que se realicen los comicios municipales en la entidad oaxaqueña, la comandancia regional de la Policía Preventiva del estado fue atacada esta madrugada con granadas y disparos de arma de fuego.
La acción ocurrió poco antes de las 05:00 horas, informaron las autoridades. La comandancia de la Dirección de Seguridad Pública del estado, destacamentada en esta ciudad, se localiza en el cruce de las calles Oaxaca y Reforma de la segunda sección.
De acuerdo con las primeras investigaciones, en el ataque resultó lesionado un policía identificado como Juan Gabriel Castillo López.
Desde las 6:30 de la mañana, peritos de balística y planimetría de la PGJE inició sus investigaciones. Se desconoce si fue un solo atacante o varios.
El ataque causó temor entre los vecinos de la comandancia.
La madrugada del jueves elementos de la Preventiva del estado y del Ejército detuvieron en diversos operativos a siete presuntos integrantes de una célula del Cártel del Golfo, según informaron autoridades militares del 13 Regimiento de Caballería Motorizada de ciudad Ixtepec.
Los detenidos enfrentan cargos de secuestro y portación de armas exclusivas del Ejército
****Refuerzan seguridad en Oaxaca
A un día de los comicios en Oaxaca, el Secretario de Protección Ciudadana, Sergio Segreste Ríos, informó que todas las corporaciones policíacas en el Estado están en máxima alerta y se ha reforzado el operativo de seguridad Elecciones 2007.
A través de un comunicado, indicó que a fin de garantizar la realización del proceso electoral en condiciones de calma y tranquilidad para los ciudadanos que acudirán a votar mañana, se reforzó la seguridad tras el atentado a las instalaciones de la Preventiva en el Municipio de Juchitán.
Mencionó que, derivado del ataque, las corporaciones policíacas del Estado reforzaron el operativo de seguridad y vigilancia, en tanto que las autoridades competentes ya investigan los hechos para dar con los responsables.
Segreste Ríos lamentó que en lo acontecido muriera el policía Juan Gabriel Castillo López, quien tenía 30 años de edad y diez dentro de la corporación.
El responsable de la Seguridad Pública en el Estado aseguró que no permitirán que ningún hecho o intereses de grupos pongan en riesgo la integridad física y patrimonial de las personas y familias que habitan las diferentes regiones de la entidad oaxaqueña, así como la jornada electoral que tendrá lugar
****Confirman tres lesionados por arma de fuego en Oaxaca
Una vez que se tranquilizaron los ánimos en Cerro Pájaro, después de que hubo disparos de arma de fuego, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca se reanudaron las elecciones en las casillas contigua y básica, indicó el IEE.
El director general del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca, Otoniel Peña, dijo en una entrevista que el Consejo Electoral de la cabecera municipal se trasladó a esa comunidad de la sierra sur de Oaxaca y constató que ya se había reanudado la votación en las casillas afectadas esta mañana.
Aclaró que en el caso de San José Independencia, un municipio de la Cuenca del Papaloapan, no fue uno el lesionado por arma de fuego, sino tres, aunque no dio a conocer sus identidades.
Poco antes, el gobernador Ulises Ruiz Ortiz había confirmado que se trata del hijo del candidato del Partido Revolucionario Institucional a la alcaldía, Luis Espina, pero ninguno de los funcionarios especificó la gravedad de las lesiones que presenta.
La jornada electoral transcurre con tranquilidad en gran parte del estado, aunque se observa una baja participación.
Las autoridades electorales confían en que los ciudadanos salgan a votar más tarde
****PAN: solicita Espino acortar su periodo
En una decisión sorpresiva, el presidente del PAN, Manuel Espino, solicitó al Consejo Nacional que acorte lo más posible el periodo que le corresponde encabezar a ese instituto político.
“Pido a los consejeros que consideren la posibilidad de que el partido adelante lo más posible la renovación del Comité Ejecutivo Nacional. Les pido que lo valoren con profundo sentido y responsabilidad y mañana, al reanudar la sesión, haré la consulta en votación económica”.
Si el Consejo lo autoriza la convocatoria para renovar al CEN panista se publicaría este lunes 8 de octubre.
****Sensata la propuesta de Espino: César Nava
César Nava, secretario particular del Presidente de la República y consejero nacional del PAN, consideró que la propuesta del jefe nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos, de adelantar el proceso de renovación de su partido, es una propuesta atinada y generosa.
"En principio la vemos buena, mañana la revisaremos y la someteremos a votación. Me parece que se trata de una propuesta sensata, generosa y que debe tomarse en cuenta como tal", expresó.
Entrevistado al término del mensaje del panista, César Nava precisó que la propuesta de Espino debe atenderse, pues éste ha sido generoso.
"Es una propuesta del presidente nacional que debe atenderse, ha sido generoso, ha sido responsable y como tal debemos atenderla, mañana la revisaremos y la atenderemos", precisó.
Nava, quien apenas ayer se manifestó a favor de las aspiraciones de Germán Martínez como dirigente nacional del PAN, dijo que Espino Barrientos no ha mencionado nada sobre su posible reelección al cargo, al cual tiene derecho, de acuerdo con los estatutos del PAN.
--¿Les ha dicho Manuel Espino de su posible aspiración nuevamente a la dirigencia nacional?
--Es algo que como él ha dicho lo decidirá, por ahora lo que está sobre la mesa es su propuesta de adelantar la fecha de elección y me parece que es una propuesta que debe ser atendida, me parece atinada y mañana la revisaremos.
--¿Cuál es el perfil que debiera tener el nuevo presidente del PAN?
--Yo lo he dicho con todas sus letras, creo que Germán Martínez es la persona indicada para encabezar a Acción Nacional, respondió.
Nava, quien formó parte de la mesa principal en la que estuvieron presentes también José Espina, secretario general del PAN, Héctor Larios y Santiago Creel, coordinadores parlamentarios, entre otros, dijo que veía atinada la decisión de Espino.
--¿Por qué la ves atinada esta decisión?
--Porque como él ha dicho, los tiempos del partido y del país merecen adelantar la reflexión y merecen adelantar también la decisión sobre la próxima dirigencia del partido, respondió.
El funcionario del gobierno federal afirmó que no es la primera ocasión en que se adelantarían los tiempos del proceso interno del PAN, pues Luis Felipe Bravo MENA, anterior dirigente nacional a Manuel Espino, lo hizo, aunque sólo ante el Comité Ejecutivo Nacional y no de manera formal, ante el Consejo Nacional panista, como lo hiciera esta mañana Espino Barrientos
****Aprueba PAN adelantar proceso de sucesión
El Consejo Nacional del PAN aprobó este mediodía adelantar el proceso de sucesión de la dirección del partido, informó un portavoz de este.
Ahora tocará al Comité Ejecutivo Nacional definir el procedimiento y la fecha para la elección del nuevo presidente de Acción Nacional.
El sábado, Manuel Espino presidente del partido, propuso adelantar para este año la contienda por la dirección de ese instituto político y no esperar hasta 2008.
Durante la reunión de este domingo, el órgano deliberativo del PAN aceptó la propuesta de Espino, que más tarde se hará pública en una conferencia de prensa.
Hasta el momento Germán Martínez y Gerardo Priego son los únicos candidatos a suceder a Manuel Espino.
****Emiten convocatoria para designar nuevo rector de la UNAM
La Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió este domingo la convocatoria para el proceso de designación del nuevo rector de la máxima casa de estudios para el periodo 2007-2011
El texto señala que comisiones integradas por miembros de la Junta de Gobierno, del 10 al 31 de octubre en horas hábiles, recibirán a los universitarios que deseen manifestar de palabra las razones por las cuales, a su parecer, alguno o algunos distinguidos aspirantes deben ser tomados en cuenta para este cargo.
El documento dirigido a la comunidad universitaria establece que en ejercicio de la facultad prevista por la fracción VII del Artículo 3 de la Constitución y con fundamento en la fracción I del Artículo Sexto de la Ley Orgánica de la UNAM el máximo órgano de esta institución inicia el procedimiento sobre el nombramiento del rector.
Por ello convoca a los integrantes de la comunidad a que participen y se expresen con libertad y responsabilidad.
La legislación universitaria dispone que el rector debe ser mexicano por nacimiento, mayor de 35 años y menor de 70, poseer grado superior al de bachiller y tener cuando menos 10 años de servicio docente o de investigación en la Universidad.
Tambien debe haberse distinguido en su especialidad, gozar de estimación general como persona honorable y prudente y no ser miembro de la Junta de Gobierno ni haberlo sido durante los dos últimos años.
El texto de la convocatoria indica que de acuerdo con la legislación universitaria la Junta de Gobierno explorará la opinión de los universitarios en relación con este nombramiento.
Menciona que para su debido cumplimiento se exhorta a toda la comunidad universitaria a que le dé a conocer por escrito, con firma y antefirma los nombres de las personas que consideren adecuadas para ocupar el máximo cargo de la UNAM, indicando los motivos de sus propuestas.
Señala que los nombres propuestos y las razones expuestas en las entrevistas serán comunicados por estas comisiones al pleno de la Junta de Gobierno.
Además, el máximo órgano de la UNAM podrá adoptar cualesquiera otras formas que estime procedentes con el propósito de conocer las opiniones de la comunidad universitaria.
La convocatoria apunta que una vez concluida la etapa de exploración y análisis de opiniones, la Junta de Gobierno dará a conocer públicamente los nombres de quienes a su juicio cumplen óptimamente con los requisitos de ley y se entrevistará con ellos para conocer sus proyectos acerca de la universidad.
Una vez finalizada esta ultima etapa, dice, la Junta de Gobierno procederá a nombrar formalmente al rector para el periodo 2007-2011.
La Junta de Gobierno está integrada por Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, Jorge Borja Navarrete, Francisco Casanova Alvarez, Rolando Cordera Campos, Alonso Gómez Robledo Verduzco, Olga Elizabeth Hansberg Torres.
También integran este organismo David Kershenobich Stalnicowitz, Julio Labastida Martín del Campo, Carlos Larralde Rangel, Elizabeth Guadalupe Luna Traill, Alvaro Matute Aguirre, María Elena Medina Mora Icasa, Octavio Paredes López, Manuel Peimbert Sierra y Luis Alberto Zarco Quintero.