La vicepresidenta del
Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha recordado que, en una primera fase, el
Gobierno ya ha pagado 9.263 millones de euros a los proveedores de las
entidades locales. En total se abonaron 1.715.121 facturas pendientes a un
total de 106.283 proveedores, de los cuales 36.904 son personas físicas, 68.768
pymes y 611 grandes empresas.
Sáenz de Santamaría ha
anunciado que para facilitar la adhesión voluntaria de aquellas entidades
locales que no hayan podido acogerse al plan por distintos motivos se les
concederá un plazo adicional para que subsanen los problemas que han impedido
que sus proveedores puedan cobrar sus facturas, lo que supone una excelente
noticia para los proveedores.
Los ayuntamientos podrán
enviar hasta el 15 de junio al Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas, por vía telemática y electrónica, la documentación que acredite el
cumplimiento de los requisitos. Antes del 5 de julio se remitirá la relación de
entidades locales que han subsanado sus errores para que cobren a lo largo del
mes de julio.
Comunidades autónomas
La vicepresidenta ha
recordado que mañana acaba el plazo para fijar la cantidad correspondiente al
pago de facturas de proveedores de comunidades autónomas. Los pagos se
efectuarán en el último día de este mes de junio.
Catorce comunidades
autónomas han adherido al mecanismo del pago a proveedores. Galicia no lo ha
hecho porque está al corriente de sus pagos y el País Vasco y Navarra por su
régimen foral.
Según los datos
suministrados por los proveedores, se realizarán pagos a las autonomías por, al
menos, un importe total de 16.980 millones de euros, que se suman a los 9.263
abonados a los ayuntamientos.
Soraya Sáenz de
Santamaría ha concretado que el número de facturas a las comunidades autónomas
asciende a 3.774.681. De estos pagos se beneficiarán 28.230 proveedores. Las
personas físicas recibirán 227.000 euros, las pymes casi 6.400 millones de
euros y las grandes empresas casi 10.000.