www.diariocritico.com

Ya aprobada por el Parlamento

Los empresarios venezolanos claman contra la nueva Constitución

Los empresarios venezolanos claman contra la nueva Constitución

sábado 03 de noviembre de 2007, 14:26h
Los empresarios venezolanos claman contra la nueva Constitución 'chavista' , que "no cumple el estado de derecho". La nueva Constitución impulsada por el presidente Chávez ya tiene fecha para su sanción popular en Venezuela: el 2 de diciembre.
 La patronal de empresarios Fedecámaras emitió este domingo un comunicado en el que consideraron que con la aprobación de la reforma de la Carta Magna, hecha el sábado por el Parlamento y que se votará en referéndum el 2 de diciembre,  los venezolanos asisten al fin de la democracia.

El presidente de Fedecámaras, José Manuel González aseguró que la marcha de los diputados desde la AN al CNE es "una marcha de sordos que en sus hombros llevará el entierro de la democracia venezolana".
 
 "Si el estado de derecho funcionara, hoy el TSJ hubiera declarado con lugar los diferentes recursos que se han interpuesto y le hubiera devuelto al presidente de la República su proyecto de reforma por inconstitucional, por no cumplir con lo que establece la Constitución del 99", criticó González.
  
El representante de los empresarios exhortó a los venezolanos que hagan cumplir la Constitución "en todos sus aspectos". "Señores familiares de los magistrados, hablen con ellos. Hijos de los magistrados, hablen con sus padres, pídanles por Venezuela que hagan cumplir el estado de derecho y que declaren con lugar estos recursos que en cualquier país del mundo ya hubieran sido aceptados, ya hubieran sido declarados con lugar por ser inconstitucional esta propuesta de reforma que ha presentado el presidente de la República", concluyó.

Y es que la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó este sábado por mayoría calificada el proyecto definitivo de reforma constitucional impulsada por el presidente Hugo Chávez. Los diputados del Parlamento firmaron el proyecto vestidos de camisa y gorra roja. La reforma tendrá que ser aprobada ahora por el pueblo venezolano en un referéndum que se celebrará el próximo 2 de diciembre. Los cambios propuestos de Chávez se dirigen a convertir el país en modelo del nuevo socialismo del siglo XXI.

Una vez sancionado definitivamente el texto definitivo, los diputados de la Asamblea Nacional se trasladaron, encabezados por la presidente del organismo, Cilia Flores, hasta la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para entregar el documento a la directiva.

Los diputados de Podemos Juan José Molina e Ismael García no emitieron su voto porque consideraron que el proceso no se realizó correctamente. "Se ha impuesto el criterio según el cual no importa los mecanismo y las formas, lo que importa es lograr eso", dijo García, que añadió que se ha utilizado la "fuerza del Parlamento para imponer" la reforma, según informa el diario venezolano 'El Universal'.

Flores anunció que el Parlamento solicitará al CNE que la reforma constitucional se vote en dos bloques. El primero lo compondrán los 33 artículos presentados por Hugo Chávez y los 13 artículos propuestos por el Parlamento y el segundo bloque lo formarán 23 artículos, informa 'El Nacional'.

Por otra parte, dos personas, una alumna de la Universidad del Zulia, en el extremo occidente de Venezuela, y un hombre, murieron este sábado durante una protesta debido a la suspensión de las elecciones estudiantiles en dicha universidad, según informó la Policía.

No obstante, parece que el enfrentamiento también surgió entre facciones a favor y en contra de Chávez y la nueva Constitución, extremo no aclarado por la policía, que esperará a que se entierren a las víctimas para investigar. También hubo un total de ocho heridos, dos de ellos, graves.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios