La ayuda a domicilio del Ayuntamiento por ser padres llega a 1.130 familias
sábado 03 de noviembre de 2007, 17:45h
Según datos municipales, el Consistorio recibió hasta la fecha un total de 1.181 solicitudes, de las cuales 1.134 fueron admitidas (el 96 por ciento), frente a las 47 que no se consideraron por no ajustarse a los requisitos (4 por ciento). De media, el Ayuntamiento recibió 1,3 solicitudes diarias durante los meses de vida de este servicio.
Dichas premisas para poder acceder a este servicio gratuito son ser una familia numerosa a partir del nacimiento del tercer hijo, haber tenido un parto múltiple, tratarse de una mujer sola con uno o más hijos o contar con algún miembro discapacitado dentro del núcleo familiar. En cualquier caso, el Ayuntamiento no tiene en cuenta el nivel de renta para garantizar esta ayuda.
Ayuda a domicilio
El programa 'Primeros Días' ofrece una prestación especializada de ayuda a domicilio por parte de empresas subcontratadas por un concurso público, que atienden un mínimo de 14 horas y un máximo de 50 durante los tres primeros meses de vida del recién nacido.
Así, los profesionales que acuden al domicilio se ocupan de las tareas del hogar (68 por ciento del tiempo), fundamentalmente de la limpieza del hogar y la plancha; de la atención a los niños (28 por ciento del tiempo), sobre todo al aseo; de los cuidados del recién nacido (19 por ciento del tiempo) y de sus hermanos (9 por ciento); y a gestiones como visitas al médico, acompañamiento al colegio o trámites administrativos (4 por ciento del tiempo).
Sobre todo, familias numerosas
Después de 32 meses de funcionamiento, el servicio 'Primeros Días' muestra un predominio de uso por parte de las familias numerosas, que representan el 46 por ciento de las beneficiarias. Por detrás siguen las familias con partos múltiples (36 por ciento), las monoparentales (16 por ciento) y las que tienen algún miembro discapacitado (2 por ciento), opción que se incluyó más tarde que el resto.
Por edades, los que más piden la ayuda son los padres entre 30 y 40 años, seguidos muy de lejos por el tramo de más de 40 años (10 por ciento de los casos) y por los menores de 30 años (7,5 por ciento de solicitantes). Con respecto a la modalidad de acceso, las estadísticas municipales recogidas por Europa Press subrayan que "seis de cada diez familias solicitantes, el 60,5 por ciento, se acercaron a este servicio a través de la página www.munimadrid.es". El 39,5 por ciento restante lo hizo dirigiéndose a los registros de las Juntas de Distrito y al área de Empleo y Servicios a la Ciudadanía.
Por distrito, Fuencarral, Arganzuela y Hortaleza fueron las zonas de la capital donde más familias solicitaron el servicio, seguidas por Ciudad Lineal, Puente de Vallecas, Latina y Tetuán. Cerrando la lista se sitúan Centro, Villa de Vallecas y Villaverde.