El presidente del Concilio Plenario, monseñor Ovidio Pérez Morales, este día después, considera que se puede decir que la jornada del 2 (Referéndum) "abre un capítulo en la historia de la nación; un capítulo que ha de estar caracterizado por la palabra encuentro; Venezuela no puede ser la misma que antes tiene que estar marcada fuertemente por la búsqueda de ese encuentro".
Para el alto prelado católico este encuentro debe permitir "buscar juntos, con las diferencias que existen entre grupos políticos, económicos y culturales, el progreso y la felicidad de este país". Considera que el NO mayoritariamente expuesto por el país hacia la reforma también significa "un NO al odio, las descalificaciones, a las divisiones, a los enfrentamientos y ahora se transforma en una afirmación por la paz, la reconciliación por una gran capacidad de entendimiento y reflexión".
Comentó Pérez Morales que la realización del referendo coincide en fecha con la realización de la liturgia de la Iglesia. "El primer domingo del Adviento ha coincidido con la realización del referendo, porque este es el tiempo preparatorio de la navidad y está caracterizado por la esperanza".
"Tiene una particular resonancia el mensaje de los ángeles en Belén que desean la paz para los hombres de buena voluntad, la paz es lo que necesita este país, las grandes mayorías de este país ansían construir la Nación en paz, con acuerdos y armonía, que queden marginados los grupos que piensen en salidas violentas o retaliaciones. La paz no es una actitud de ánimo o de pasividad sino del trabajo, de constancia y compromiso para establecer un fundamento firme para el futuro del país".