Unidad, pero no unanimidad
lunes 03 de diciembre de 2007, 17:02h
Puede celebrarse que, en esta ocasión, socialistas, populares, IU, ERC, patronal y sindicatos, se hayan puesto de acuerdo en mostrar una actitud unánime contra el terrorismo de ETA, después de varios años de desacuerdo. En embargo, a las siglas parlamentarias han preferido no adherirse, y caminar por su lado, tanto el Foro de Ermua como Gesto por la Paz, Libertad Ya y la AVT, que ya el domingo por la tarde prefirieron organizar sus propias manifestaciones contra el atentado etarra.
Por cierto, que algunos dirigentes del PP, como Acebes, Zaplana, esperanza Aguirre y Ruiz Gallardón, participaron entre el millar de personas, aproximadamente, que secundaron una concentración convocara por el Foro de Ermua en la que se reclamaba "la verdadera unidad de todos los partidos para recuperar el Pacto por las libertades" y proceder a la ilegalización de ANV y PCTV.
Igualmente, fueron residuales y mínimas, pero reales, las demostraciones de algunos exaltados que abuchearon al presidente del gobierno, y llamaron traidor y sinvergüenza al presidente Zapatero, en el funeral ya de por sí tenso que se ofició en el patio de armas de la Dirección General de la Guardia Civil. Cuentas los asistentes que unas decenas de personas increparon al jefe del gobierno en este funeral que había presidido el Rey don Juan Carlos ataviado con uniforme de capitán general del Ejército de Tierra.
Tras el grito de Viva al Rey, con que fueron despedidos los Reyes, y la ovación a Rajoy, Esperanza Aguirre y Ruiz Gallardón, los ministros del gobierno y su jefe, Alonso, Bermejo, Salgado y Zapatero, se produjo la bronca. Ya con anterioridad, Zapatero había tenido que escuchar el reproche de algunos familiares de las víctimas, que llegaron a decirle: "Pactas con terroristas porque no es tu hijo el que está ahí". De manera que no todo es unidad y unanimidad frente a ETA. Hay distintos tonos y prioridades. No hay duda de que el PP está satisfecho porque se ha aceptado su propuesta de que la meta de derrotar a ETA aparezca en la pancarta de la manifestación de esta tarde.
Pero su secretario general Acebes ha querido dejar claro que tiene otras propuestas no satisfechas, como la ilegalización de ANV y del PCTV y que se anule la autorización que el Congreso dio al Gobierno para que dialogara con la banda ETA, autorización que el PP sospecha que el jefe del gobierno podría volver a emplear en cualquier momento. No será fácil que tal cosa ocurra durante esta legislatura ya declinante, y cuando el ministro Fernández Bermejo acaba de manifestar que "no es día para entrar en ese tema". Hay otra cuestión que requiere mayores explicaciones: la misión de esos guardias civiles tiroteados, y si llevaban o no armas, o si fueron víctimas de un brutal atentado, ciertamente, pero también de su imprevisión.