El diario oficial Granma y otros medios cubanos destacaron este lunes la "ética" del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al admitir la derrota en el referendo de reformas constitucionales del domingo, y su afirmación de que "por ahora no pudimos".
"Chávez: la Revolución demostró su ética", tituló el órgano oficial del Partido Comunista de Cuba en su primera plana, en lo que constituye la primera reacción de la isla sobre la consulta en Venezuela. Por cierto que ante el lanzamiento del agónico tirano Fidel Castro como candidato a diputado a la Asamblea Nacional y de allí a ser reelegido nuevamente como tirano ya no eterno sino de ultratumba, esta derrota les debe tener con calentura…
El rotativo resaltó que el presidente Chávez "subrayó que la institucionalidad del país quedó demostrada" y citó también sus palabras: "Estamos hechos para una batalla larga".
Cada uno de los panfletos oficialistas que pueden existir en la Cuba tiranizada por Castro y su nomenclatura ha colocado un titular “Anti depresivo” para mimar al teniente coronel, gran financista de la isla en bancarrota… "Por ahora no pudimos", estampó en su primera página el semanario Trabajadores, al parafrasear al mandatario venezolano, de quien también destacó su aseveración de que "no hubiera aguantado una victoria pírrica".
El programa Mesa Redonda Informativa, que refleja la posición oficial en Cuba, estará dedicado este lunes a "referéndum en Venezuela y otros temas de interés en América Latina". Habrá que estar atento a los cuetos chinos y a las versiones rojas rojitas que también construyen por esa otra orilla del “Mar de la felicidad” que “Por ahora” y quizá como inicio del “Para siempre” ha protagonizado el Pueblo Venezolano.
Cuba vivió el domingo una jornada de nominación de candidatos a las elecciones del 20 de enero, en la que el convaleciente líder Fidel Castro fue elegido candidato a diputado, con la atención volcada en Venezuela, su principal aliado económico y político. El domingo, el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, consideró que era "difícil" un triunfo del No, pero subrayó que si eso sucedía "los venezolanos continuarán con su proceso revolucionario".
Perdieron su campaña, porque aunque miles de castroocomunistas operan libremente en Venezuela, la voluntad mayoritaria de los demócratas se impuso. Los medios cubanos, todos bajo control estatal, destinaron en los últimos días amplios espacios en defensa del "Sí"; y Castro, alejado del poder desde hace 16 mees debido a una enfermedad, estuvo pendiente de su aliado venezolano y escribió varios artículos de prensa advirtiendo del riesgo de un magnicidio propiciado por Estados Unidos. Demasiado sobado ese argumento Coma-andante…