La Sociedad Uruguaya de Oftalmología (SUO) dispuso no trabajar junto a colegas cubanos en una clínica equipada con donativos de Venezuela, informó su presidente Miguel Zylberglajt.
"Los médicos cubanos no cumplen con las normas de calidad requeridas en nuestro país'', afirmó el oftalmólogo a la prensa.
En total son seis los oftalmólogos cubanos pero éstos revalidaron sus títulos sin dar exámenes.
"No son especialistas, ni tampoco revalidaron su título'', dijo Zylberglajt, contrariamente a lo que sostiene la ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz, quien dijo que solo un sector "minoritario'' se niega a trabajar con los médicos cubanos.
Los miembros de la SOU venían manteniendo negociaciones con el sindicato médico, y la Administración de Servicios de Sanidad del Estado, para destrabar el conflicto.
Un moderno centro para el tratamiento de problemas oculares se instaló recientemente en el hospital Saint Bois, donde trabajan los cubanos y que serían reforzados con una veintena de oftalmólogos uruguayos.
Este sistema forma parte de lo que se ha llamado "Operación Milagro'' fuertemente impulsado por el ministerio de Desarrollo Social, dirigido por la ministra comunista Marina Arismendi.
Pacientes uruguayos han viajado a Cuba para operarse de la vista y ahora, con el apoyo financiero de Venezuela, se montó el centro especial, donde deben estar presentes los cubanos.
Esta es la segunda oportunidad en que la SOU y el gobierno se enfrentan por este tema, ya que en 2006 los oftalmólogos locales denunciaron el incumplimiento de un convenio que firmó el ministro de Desarrollo Social y el de Salud Pública por el envío de pacientes a Cuba para que fueran operados en la isla.
"Queremos saber en que condiciones laborales van a entrar estos especialistas uruguayos'', dijo Zylberglajt.
El nuevo centro fue inaugurado el 29 de noviembre y brindará servicios de policlínica e intervenciones quirúrgicas.
Muñoz señaló que "el Saint Bois ya contaba con especialistas titulares y hay otros hospitales que cuenta con médicos, que serán trasladados para este centro''.
"Es un tema que a nosotros no nos preocupa porque hay muchos médicos uruguayos que van a trabajar conjuntamente con los cubanos'', agregó.