Diez autobuses recorrerán el centro de Madrid durante la Navidad
martes 04 de diciembre de 2007, 20:31h
Diez autobuses de dos pisos recorrerán las calles del centro de Madrid desde el próximo jueves, día 6, en un itinerario circular que conectará las plazas de Cibeles y Colón, la glorieta de San Vicente y la calle Mayor, con el objetivo de que los ciudadanos no utilicen sus vehículos y disfruten de la Navidad en transporte público.
El Bus de la Navidad, una iniciativa del Ayuntamiento que se pondrá en marcha por segundo año consecutivo y se desarrollará hasta el 6 de enero, acogerá a 11 interpretes, desde actores y músicos hasta malabaristas, que serán los encargados de amenizar los trayectos con sus actuaciones. Además, para informar de todas las posibilidades que Madrid ofrece durante las fiestas navideñas, 50 actores llevarán el teatro a la calle.
Los diez autobuses, seis más que en 2006, completarán su itinerario circular, en sentido contrario a las agujas del reloj debido a que la calle Mayor únicamente es de subida desde la calle Bailén hasta la Puerta del Sol, en aproximadamente una hora. Este año contarán con 4 paradas frente a las 21 del año anterior, con el fin de agilizar el recorrido y permitir una mayor rotación de pasajeros.
Los usuarios de este medio de transporte navideño podrán subir y bajarse cuantas veces quieran por un euro al día, salvo los menores de siete años que viajarán gratis. Para ello, se han dispuesto paradas en la plaza de Cibeles, la glorieta de San Vicente, la calle Mayor y plaza de Colón. Los autobuses funcionarán de 18.00 a 22.00 horas salvo los días 24 y 31 de diciembre y 1 y 5 de enero. Durante las horas punta se reforzará el servicio con cuatro vehículos adicionales.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y los delegados de Seguridad y Movilidad y de Economía y Empleo, Pedro Calvo y Miguel Ángel Villanueva, presentaron esta tarde el Bus de la Navidad, en el que habrá once personajes diferentes para que el público pueda subir y bajar de los vehículos y disfrutar de distintas escenas. Cada uno de estos personajes empezará su ruta en una parada diferente y, mientras espera, animará a los transeúntes a acompañarle durante su viaje.
Un saxofonista se encargará de transmitir el espíritu de la música navideña, interpretando en versión jazz villancicos universales. El autobús se convertirá también en una barcaza que surca los canales de Ámsterdam a través de los sonidos de un violón y de los movimientos de una bailarina.
El personaje de un abuelo recordará su lejano país, donde tienen la costumbre de escribir los deseos en largas cintas que cuelgan de los árboles, e invitará al público a hacer lo mismo. Los pasajeros podrán escribir sus mensajes y colocarlos en la barandilla del autobús. Además, una castañera hará de contará cuentos en versiones muy personales. Así, en su Caperucita y el Lobo, estos dos personajes viven un apasionado romance.
Un soldadito de plomo en el que cobra vida el espíritu de todos los juguetes de Navidad, una bailarina soñadora, una bruja adivinadora que muestra de cerca los secretos de la magia y un reno que ha perdido a Santa Claus son otros de los personajes con los que los madrileños podrán encontrarse en el Bus de la Navidad.
Junto a los autobuses que recorrerán el centro, el Ayuntamiento informará a los madrileños y visitantes de la oferta de ocio navideña a través de los Emisarios de la Navidad, 25 parejas de actores que usarán técnicas de teatro de calle para captar la atención de los transeúntes y adentrarles en las distintas opciones que les ofrece Madrid durante estas fiestas.
Las 25 parejas se reparten en tres tipos de puesta en escena. Los soñadores, que equipados con un globo blanco que representa la luna y una almohada que sugiere a los dormilones, ofrecerán una visión de Madrid como espacio de la imaginación. Otras parejas representarán el papel de dos amigos que esperan al autobús junto a una farola, cogidos de brazos y con un paraguas abierto para cubrirse de las inclemencias del tiempo. Estos personajes simbolizan la solidaridad y la capacidad de acoger que tiene la ciudad.
Dos viajeros que acaban de llegar a la ciudad desde muy lejos en un globo aerostático representan a los transgresores y al Madrid en el que conviven cientos de culturas y que es cuna de innovación. Estos personajes son fáciles de identificar porque van vestidos de blanco de los pies a la cabeza. Actuarán en zonas especialmente transitadas, como el intercambiador de transportes de Príncipe Pío, la zona de Chueca/Gran Vía, la puerta del Sol y sus alrededores (plaza de Ópera, calles Arenal y Preciados, plazas de Santa Ana, Mayor y de la Villa) y en el área de Cibeles, Colón y el museo del Prado.
Los Emisarios de la Navidad también comenzarán a recorrer las calles de la capital el próximo jueves, día 6, en horario de 12.30 a 14.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas. Pasearán por Madrid hasta el 6 de enero, aunque entre los días 10 y 14 y 17 y 21 de diciembre actuarán solo en horario de tarde.
El delegado de Economía y Empleo, Miguel Ángel Villanueva, tras asistir, junto a Gallardón y Calvo, a dos pequeñas muestras de las representaciones que acogerá el Bus de la Navidad y que protagonizarán los Emisario de la Navidad, destacó que estas iniciativas permitirán hacer de Madrid una ciudad "más amable y cercana" en las fiestas navideñas y representar el "espíritu" de estas fechas.