www.diariocritico.com

Los conductores ya podrán ir a la cárcel

Este puente de la Constitución estrena la 'nueva mano dura' para los excesos al volante

Este puente de la Constitución estrena la 'nueva mano dura' para los excesos al volante

miércoles 05 de diciembre de 2007, 10:22h
En este puente en el que se espera un millón de desplazamientos, entra en vigor la reforma penal que castigará con penas de prisión distintos tipos de conducción temeraria.
   La reforma penal que castiga con penas de prisión la conducción temeraria ya ha entrado en funcionamiento antes del puente de la Constitución, tal y como ya avisó hace semanas el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.

   Esta modificación del Código Penal eleva las faltas a delitos en casos concretos de exceso de velocidad, como conducir a más de 200 kilómetros por hora en autovía, a más de 180 en carretera y a más de 110 en vía urbana.

   Igualmente, se considerará un delito penal conducir un vehículo habiendo perdido todos los puntos del carnet o sin haber tenido nunca un permiso, supuestos que se castigarán con medidas de tres a seis meses de cárcel. También tendrán penas de prisión los conductores a los que se les detecte más de 1,2 gramos de alcohol en sangre.


'Operación salida'

   La Dirección General de Tráfico pone en marcha a partir de hoy, 5 de diciembre, a las 15.00 horas, un dispositivo especial con el fin de mejorar la seguridad y la fluidez de los aproximadamente 5.950.000 desplazamientos en las carreteras de toda España, un millón de ellos en la Comunidad de Madrid, que se producirán durante estos días como consecuencia del puente festivo de los días de la Constitución y la Inmaculada Concepción. La operación finalizará a las 24 horas del domingo día 9 de diciembre.

   Durante la salida, la operación se desarrollará sobre todo la tarde de hoy y la mañana de mañana. El viernes y sábado serán dos días "valle", en que menos desplazamientos se producirán. Pero cuando habrá un mayor número de viajes será en el retorno, durante el domingo 9 de diciembre, entre las 16 y 22 horas será el periodo en que mayores dificultades pueden producirse, en llegadas a los grandes núcleos urbanos.

   Según informó la DGT en un comunicado, el dispositivo contará con todos los efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 8.350 agentes que estarán de  servicio, junto con más de 400  funcionarios y personal técnico especializado que atenderán labores de supervisión, regulación e información en los distintos centros de Gestión del Tráfico. Estos Centros situados en Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valladolid y A Coruña disponen de un circuito cerrado con 990 cámaras de televisión, 2.060 estaciones de toma de datos y 1.639 paneles de mensaje variable instalados en las carreteras y 18 helicópteros que actúan en misiones de vigilancia.

   Además, el Servicio de Helicópteros cuenta con una plantilla de 65 técnicos entre personal de vuelo y de apoyo para la utilización de 18 helicópteros con misiones de vigilancia que actúan desde sus bases de Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga y A Coruña con una cobertura casi absoluta de la red vial.

   Dentro de las medidas de regulación de tráfico, se instalarán más de 500 kilómetros de carriles adicionales para aumentar la capacidad de circulación de vías saturadas, principalmente en salida-entrada de grandes núcleos urbanos. Por ejemplo, en salidas de Madrid: en la A-1, entre Alcobendas y La Cabrera (41 km.); en la A-3 entre Madrid y Saelices (104 km.), entre Villasviejas y Villares del Saz (25 km.) y entre La Almarcha y Atalaya del Cañavate (23 km.); en la A-4 entre Ocaña y Tembleque (30 km.); en la A-5, entre Madrid y Talavera de la Reina (107 km.) y en la A-6, entre Villalba y Las Rozas (18 km.)

  Además, dentro de las medidas que se adoptarán, se suspenderán las obras en fase de ejecución desde las 13 horas de hoy hasta las hasta las 24 horas de mañana; y  desde las 13 horas del viernes 7 de diciembre hasta las 24 horas del domingo 9 de diciembre. Y se restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transportes especiales y la celebración de pruebas deportivas y camiones de peso máximo autorizado de más de 7.500 kilos, durante algunos días y horas en los tramos de carreteras con mayor intensidad de la circulación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios