“Nunca como este año se ha registrado un volumen de ventas tan importante. Las tiendas están literalmente atiborradas”, dice el reportaje tras agregar que las cifras económicas peruanas son excelentes.
El informe destaca que por séptimo año consecutivo el Producto Bruto Interno ha crecido por encima del 5%. “Este año el aumento será del 8,2%, sólo unas décimas menor que el de Venezuela y Argentina, los países que más han crecido en Suramérica, y muy por encima del promedio regional (5,6%)”.
El País da cuenta de que las exportaciones nacionales han pasado de 7.000 millones de dólares en 2001 a 24.000 millones este año.
Asimismo, se señala que a diferencia de Venezuela, que cerrará este año con un crecimiento 8,5%, nuestro país no tiene petróleo en abundancia para sostener su desarrollo, aunque sí se ha beneficiado del notable aumento del precio internacional de los minerales.
El diario español señala además que existe una competencia por ver quien crece más, entre los países que apuestan por un modelo de apertura comercial, como Perú, Colombia y Chile; y aquellos que siguen el modelo venezolano de oposición al libre mercado y confrontación con los Estados Unidos.
Sin embargo, no todo es color de rosa. El economista, Javier Portocarrero, consultado por el diario, advierte que la persistente desigualdad social representa un grave riesgo. "Sólo un tercio de la población se está beneficiando con el crecimiento", señala.
El cambio de García
Otro punto que se destaca es el cambio del presidente Alan García, quien durante su primer gobierno –señala el diario- enarboló la bandera del antiimperialismo y rompió con los organismos financieros internacionales.
"García ha cambiado para bien", afirma el economista Javier Portocarrero, consultado por El País. "Ya no es el joven impetuoso de hace 20 años y además la coyuntura lo ha condicionado. Si estás montado en un caballo que está arrasando, no te vas a cambiar de montura", agrega.