Off the record - 7 enero 2008
domingo 06 de enero de 2008, 17:54h
AÚN NO ES PROBABLE, PERO YA ES POSIBLE
Hay pocas ocasiones en las que se produzca tanta convergencia de criterios como en el momento actual, entre los analistas sociales, cara a las elecciones de marzo. Nada menos que cuatro de los más relevantes en nuestro país y de distintas y distantes posiciones ideológicas, consultados por este Off The Record, han coincidido en todos los siguientes puntos:
a) Hasta hace dos o tres meses, había que dar por descontado el triunfo socialista, por corto o limitado que fuera.
b) A fecha actual, aún no es probable, pero ya no es imposible que gane el PP “si lo hace bien”, esto es, si no se equivoca en el marketing, evita los radicalismos y consigue focalizar la campaña en los tres “elementos-fuerza” que le favorecen.
c) Estos tres elementos-fuerza son la mayor credibilidad para gestionar la crisis económica –lo que exige que el electorado asuma la certeza de la crisis y explica, del otro lado, la acertada lógica de utilidad con que David Vegara niega hasta las evidencias en plenas vísperas de una grave “estanflación”–, la confusión de Rodríguez Zapatero respecto a la cohesión territorial y el modelo de Estado, y su desorientación y debilidad frente al terrorismo.
d) El PP debe mantener un discurso moderado y centrado, que ponga el énfasis en las libertades, y que no movilice el voto progresista hacia el PSOE, con la reciente manifestación de los obispos como ejemplo de lo que más puede perjudicar en las urnas al centroderecha.
e) Sin sobresaltos, la libre evolución de las tendencias actuales beneficiaría al PP, de modo que, en pocas semanas más, podría pasar de la “no imposibilidad” a la “probabilidad” de ganar.
2008, EL AÑO DEL CAMBIO DIGITAL
También habrá novedades importantes este año 2008 en el escenario de los medios de comunicación social. La batalla en el universo digital va a ser apasionante, una vez que todas las grandes empresas editoras han asumido que las preferencias del público se reorientan aceleradamente hacia lo digital. Los estudios más recientes son inequívocos: el papel resiste y se fortalece incluso en lo que hace al libro, pero la información se traslada hacia la rápida convergencia entre lo audiovisual y lo digital.
Subsiste una excepción curiosa, y es la resistencia del papel en el espacio de la información económica. Los sociólogos apuntan la posibilidad de que el carácter sensible de esta información esté en el fondo de una mayor exigencia de seguridad, todavía atribuida por hábito a la estabilidad del papel.
Los gestores de un gran proyecto empresarial –industrial y financiero– anglosajón, ya desembarcado en Extremo Oriente y para cuyo inminente desembarco en Europa es muy probable que se opte por España, encargaron meses atrás un estudio no limitado a la Prensa económica, sino a todo el ámbito de la información económica en este país, tanto la ya existente como sobre los espacios en los que podrían desarrollarse nuevos medios o sistemas de difusión de información.
OTRO DIARIO ECONÓMICO EN PERSPECTIVA
El estudio, al que ha tenido acceso parcial este Off The Record, ha sido muy complejo, costoso y de gran calidad, y ofrece algunas conclusiones y pistas interesantes. Una de las conclusiones más importantes es la decisión, ya tomada por sus promotores, de lanzar al mercado a muy breve plazo, quizá antes del verano, un nuevo diario económico en papel con características innovadoras no sólo en los contenidos, sino también en su difusión. A este fin, desde Estados Unidos ya se han establecido contactos con empresarios españoles todavía completamente ajenos al sector de la comunicación y con periodistas económicos experimentados.
LOS NUEVOS MODELOS SE ABREN PASO
Por lo que hace al estudio aludido, hay algunas conclusiones interesantes e incluso alguna sorprendente, en el bien entendido de que se ha analizado la “influencia” y por tanto, la difusión es sólo uno de los elementos del análisis.
Según el estudio, entre la prensa económica en papel se mantiene muy sólido el liderazgo de Expansión como periódico más influyente, con la sorpresa de que, en un sector de público tan elitista, la segunda posición por influencia ha pasado a ser ocupada por un periódico gratuito, Negocio, aunque los datos son anteriores a la crisis interna de este rotativo, sin que por tanto se conozca lo que la misma pueda haber influido. Siguen, por orden de influencia, el veterano Cinco Días, el nuevo El Economista, y ya distanciado en la posición de cola, con un segmento pequeño pero muy fiel de seguidores, La Gaceta de los Negocios. El dato sorpresa es que un medio digital, no específicamente económico pero con gran peso de esa área de información, aparece casi a la par con el líder Expansión en influencia sobre sectores empresariales y profesionales dirigentes de la actividad económica.
TODOS MUEVEN FICHA EN EL SECTOR DE LA ENERGÍA
Y también se avecinan muy importantes novedades en el sector español de la energía. Los hiperactivos Ignacio Sánchez Galán y Florentino Pérez y el ungido por los grandes intereses del poder, Juan Manuel Entrecanales, encaran su año decisivo. Cierto que en el ancho mundo hay espacio para todos y sus grandes proyectos, pero es el caso que los tres quieren ser también “profeta en su tierra”, y el espacio es más reducido por estos pagos. El “culebrón” se reanuda y se lo vamos a contar, incluso algo anticipar, aquí en Off The Record. Van a sobrar temas, este año 2008, para la información económica, y con terminales nada irrelevantes en la información general.