El último edificio de los que compondrán el Campus de la Justicia ya ha visto la luz, y nunca mejor dicho. El futuro edificio que albergará la Fiscalía fue presentado este viernes por el vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada, y con él queda completo “el mayor conjunto de infraestructura judicial del mundo”.
El proyecto ganador, elaborado por el estudio ICA Arquitectura, es un espectacular inmueble circular de ocho pisos, con una fachada de cristal translúcido que podrá ser iluminado de noche con luz artificial de distintos colores. Contará con dos patios por planta que penetrarán desde la fachada hacia el interior, permitiendo que todas gocen de luz natural y unas vistas privilegiadas orientadas a los espacios libres entre los edificios del Campus.
.jpg)
Según Yanqui Carnicero, Ignacio Vila y Alejandro Virseda, sus creadores, los espacios se dividirán en el interior como si fueran piezas geométricas, permitiendo repartir las estancias de diferentes maneras y facilitando futuras ampliaciones. Así, los despachos de los fiscales se colocarán siguiendo la circunferencia del edificio y el resto de servicios se ubicarán en interior del círculo, pero todos con vistas al exterior.
El fiscal superior de Madrid, Manuel Moix, cuyos funcionarios se beneficiarán del edificio, calificó el mismo como “magnífico”, y agradeció que se tomasen en cuentas las sugerencias de los fiscales para su elaboración. Además, resaltó que la decisión de reunir a todos los fiscales en una sola ubicación (en lugar de que haya despachos en cada unidad judicial) no supondrá un perjuicio, ya que la proximidad del resto de edificios del Campus de la Justicia permitirá una fácil comunicación.
Modernización y calidad
Además de Moix estuvieron presentes en el acto varios representantes del cuerpo de la Justicia en Madrid, a quienes Alfredo Prada agradeció su presencia e instó a continuar trabajando para que los ciudadanos sean tratados “con más rapidez, calidad y mayor cercanía”.
El vicepresidente primero quiso reiterar por último la apuesta del gobierno de Esperanza Aguirre por la modernización de las infraestructuras y destacó que el lugar elegido para presentar el último edificio, una sala de la exposición dedicada al arte y la Justicia en la Real Fábrica de Tapices, evidencia la transición “de la Justicia del siglo XIII a la del siglo XXI”.