Nuevas alternativas para el aprovechamiento de residuos
miércoles 13 de febrero de 2008, 13:49h
El Aula Magna de la Universidad Rey Juan Carlos acogió la Jornada sobre gestión, valorización y reciclado de residuos, donde se presentó la problemática de los diferentes tipos de residuos y sus respectivas técnicas de tratamiento. Este encuentro se enmarca en el seno de los Foros de Ciencia y Tecnología madri+d que ha dedicado el primer mes del año a las tecnologías ambientales.
Esta jornada ha sido organizada conjuntamente por el Círculo de Innovación en Tecnologías Medioambientales y Energía madri+d (CITME) y el Centro para la Innovación, Transferencia de Tecnología y del Conocimiento (CINTTEC) de la Universidad Rey Juan Carlos. Asimismo, ha contado con la colaboración del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía.
Este encuentro ha tenido como objetivo fundamental proporcionar una visión actualizada de la problemática de gestión de los residuos urbanos e industriales, identificando los retos futuros que deberán alcanzarse. Cada día es mayor la preocupación de la sociedad, debido el progresivo crecimiento de los residuos –en especial de los residuos sólidos urbanos (R.S.U.)- y la magnitud de las cifras que se manejan en su eliminación.
Han participado expertos industriales y de científicos especializados en la temática, que han brindado tanto el punto de vista de la empresa y la gestión, como el del mundo académico, presentando diferentes programas y proyectos de investigación sobre esta área y las principales líneas que existen para el tratamiento de los diferentes residuos.
La asistencia al acto ha sido reflejo de la preocupación y sensibilización de la sociedad por este tema. Aunque los asistentes han sido muy heterogéneos -empresas, investigadores, alumnos de postgrado y público no especializado- sin embargo, ha habido un gran porcentaje de empresas, indicador de su preocupación por la gestión de residuos. La sociedad, afectada debido al coste que la gestión y eliminación de estos residuos conlleva, reclama soluciones cada día más limpias y ecológicas, que además se planteen con visión de futuro, en el interés de no dejar el problema a las siguientes generaciones.
Estos residuos se han convertido en un gran problema, lo que obliga a plantear la eliminación de los mismos atendiendo tanto a las causas de su producción, como a las nuevas estrategias de gestión, cobrando gran importancia aspectos como la eliminación en origen, reciclaje y valorización.
En este sentido, la producción continua y el alto valor energético de estos residuos permite que puedan ser considerados como energía renovable planteándose para su aprovechamiento procesos industriales que, con el máximo respeto por el medioambiente, son capaces de operar con la menor incidencia para la población a la que prestan servicios.
La jornada se estructuró en dos grandes bloques: uno dedicado a los residuos sólidos urbanos donde se ha comentado la problemática de este tipo de residuos y la gestión que sobre ellos se lleva a cabo. A partir de una visión general de las empresas de tratamiento, se enfocó el tema a la valorización y la digestión anaerobia de este tipo de residuos, por la dificultad de extrapolar la tecnología probada y contrastada en otros países (como es el caso de Alemania) al caso español, por las diferencias de la “materia prima” entre los diferentes países.
Posteriormente se enumeraron las diferentes técnicas de tratamiento y valorización, describiendo el caso de los residuos plásticos, por el particular interés que la valorización y la recuperación energética de estos residuos pueden tener. Se describieron las técnicas de reciclaje químico y los diferentes métodos catalíticos en los que se está trabajando para su valorización. Con el precio del barril Brent aumentando, estos procesos han pasado a ser rentables.
El otro bloque de la jornada versó sobre los residuos industriales. En él se puso de manifiesto la necesidad de la investigación para la gestión sostenible de los residuos. Dos de las ponencias fueron realizadas por responsables de los Consorcios de Investigación de la Comunidad de Madrid, donde además de explicar la estructura de estos grupos y sus objetivos científicos entraron de lleno en el análisis de la problemática del tratamiento de residuos industriales y los procesos de reciclado y valorización de la industria papelera. Posteriormente, se describió el presente y futuro de la gestión de residuos industriales, desde el punto de vista de una empresa papelera.