Resumen de Prensa
Pérdidas del Transantiago en un año
lunes 18 de febrero de 2008, 15:00h
El diario El Mercurio publicó este lunes en su portada que el sistema de transporte público de Santiago acumuló pérdidas estimadas en 389 millones de dólares durante su primer año de operaciones, cifra “clave” a la hora de considerar el subsidio estatal que necesitará el plan.
La cifra se completó después que en enero el Transantiago registró un déficit de 30,3 millones de dólares, señaló el diario.
“Con la cifra de enero se puede deducir que el déficit total en un año, desde que se inició el 10 de febrero pasado, fue de USD 389 millones”, escribió el diario.
“Se prevé que en febrero tendrá una pérdida menor que en enero, la que podrá bordear los 25 millones de dólares”, añadió El Mercurio.
Parte de la deuda se cubrirá con el préstamo de 160 millones de dólares que el gobierno pidió al BancoEstado. En abril próximo, recordó el diario, “el Ejecutivo enviará un proyecto de ley donde se informará sobre la cifra real que necesita el Transantiago para funcionar”.
Entre los factores que influirán en el cálculo del subsidio figuran los costos – incluido el precio del petróleo-, la cantidad de buses y recorridos, el uso del sistema y también la evasión que se ubica en torno a un 60%.
Por otra parte, hasta ahora el gobierno ha dicho que mientras el sistema no se normalice no habrá un alza de tarifas.
El Mercurio también destaca en su portada que Chile y Ecuador “preparan gesto de respeto a tratados” de 1952 y 1954, en el marco de la visita que realizará el presidente ecuatoriano Rafael Correa a Chile en marzo.
“Las cancillerías de Chile y Ecuador trabajan reservadamente en la declaración conjunta que el 12 de marzo firmarán en Santiago los presidentes Michelle Bachelet y Rafael Correa”, escribió el diario.
“Aunque en la Cancillería chilena se aclara que con esto no se pretende involucrar a Quito en la demanda planteada por Lima contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, sí se considera oportuno representar la vigencia de estos convenios”, anotó El Mercurio.
Perú acudió a la CIJ porque considera que los límites marítimos con Chile no están delimitados, mientras Santiago afirma que sí están definidos por esos dos acuerdos.
Para Lima, los acuerdos de 1952 y 1954 - de los que Ecuador también es parte - son sólo documentos pesqueros que no pueden ser invocados como tratados limítrofes.
El Mercurio también publica que el líder de la derecha moderada Sebastián Piñera presentará en marzo un proyecto para modificar el sistema electoral binominal que rige en Chile y que favorece la creación de grandes bloques partidarios.
“Su reforma al binominal consiste en mantener un sistema mayoritario, que otorgue estabilidad y propicie los gobiernos de mayoría, pero termine la exclusión de nuevos grupos políticos”, refirió el diario.
El diario La Tercera, por su parte, trae en portada la petición de la Contraloría General de la República de destituir al secretario regional ministerial de Educación de la región Metropolitana Alejandro Traverso, después que se detectaron irregularidades en la entrega de fondos estatales para educación.
En sus páginas interiores el diario también publica que los parlamentarios de la oposición derechista pedirán que la Cancillería “tome medidas” contra el embajador de Chile en Honduras, Sergio Verdugo, quien es investigado por pago de coimas.
El diplomático fue interrogado recientemente en el marco del caso Mop-Gate que lleva adelante la jueza Gloria Ana Chevesich para determinar si, cuando era cónsul en México en 1994, recibió compensaciones económicas por ayudar a la empresa azteca Tribasa a adjudicarse millonarias concesiones, señaló La Tercera.
“La renuncia o al menos la suspensión temporal de su cargo mientras se resuelve su situación judicial solicitó la Alianza”, precisó.