La mitad de los jóvenes tiene un contrato temporal
jueves 21 de febrero de 2008, 18:38h
Casi la mitad de los jóvenes trabajadores madrileños tienen contratos temporales, situación que afecta sobre todo a los que desempeñan su labor en el sector público de la región (estatal, autonómico y municipal).
En el caso de los que trabajan en el sector público, la tasa de temporalidad es del 48 por ciento, frente al 45 por ciento de contratos temporales que se registran en el sector privado, según datos del tercer trimestre de 2007 recogidos en el último Observatorio Joven de Empleo (OBJOVEM).
En cuanto al empleo femenino, el informe refleja que la situación de las jóvenes que trabajan en el sector público de la Comunidad es todavía peor, puesto que el 54 por ciento de ellas tiene un contrato temporal.
En la Comunidad de Madrid, los servicios ocupan al 76 por ciento de los jóvenes madrileños empleados. Según OBJOVEM, en este sector laboral la temporalidad se ha disparado en los últimos años, con un crecimiento del 85 por ciento entre 2001 y 2006. Además, la sobrecualificación alcanza en este sector laboral madrileño su mayor nivel, aunque también se caracteriza por la escasa inversión y por las largas y mal distribuidas jornadas de trabajo.
Como media, casi el 27 por ciento de los contratos temporales en Madrid durante el tercer trimestre del 2007 duraba menos de un mes, el 65 por ciento se prolongaba entre un mes y un año, y sólo en el 8 por ciento de los casos los contratos temporales superaban el año de duración.
Según el informe, en Madrid la temporalidad descendió en el transcurso del 2007, pero las tasas se mantienen en torno al 50 por ciento, lo que unido al hecho de que los salarios juveniles sean un 30 por ciento inferiores al salario medio, contribuye a las bajas tasas de emancipación juvenil en la Comunidad Madrileña.
Sobrecualificación
En cuanto a la sobrecualificación, la tasa media de la Comunidad se sitúa en el 6 por ciento, aunque sube al 8 por ciento en el caso de las mujeres.
En este sentido, OBJOVEM afirma que en cualquier indicador laboral que se examine, la mujer aparece "postergada". Por ejemplo, a la hora de buscar empleo, el 64 por ciento de los madrileños tarda menos de tres meses en encontrarlo frente al 58 por ciento de las mujeres. En cuanto a la tasa de actividad, en los varones es del 71,2 por ciento y del 70,8 por ciento en las mujeres.
Respecto al paro juvenil, en la Comunidad de Madrid afecta al 14 por ciento de las mujeres laboralmente activas, frente al 7 por ciento de los varones. Mientras que con carácter general, la tasa de paro juvenil en la región se sitúa en el 10 por ciento frente al 6 por ciento de la población general.
Así las cosas, el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid propuso este viernes actuaciones como el impulso del empleo estable de calidad, reduciendo la temporalidad y asegurando que exista causalidad en la contratación. Asimismo, solicitaron a las administraciones públicas que agilicen los procesos de cobertura de plazas para reducir la temporalidad en la propia Administración.