www.diariocritico.com

Análisis a todos los programas

Todavía hay diferencias ideológicas entre derecha e izquierda

Todavía hay diferencias ideológicas entre derecha e izquierda

jueves 21 de febrero de 2008, 21:06h
Nuestro 'Criticom' se ha leído ¡todos! los programas de los partidos. ¡vaya mérito el suyo!. Y ha sacado sus interesantes conclusiones, porque aunque muchas ideas sean similares, otras son diferentes entre izquierda y derecha. Aquí las tiene.

Si alguien se para a leer o por lo menos ojear los programas de los partidos -y prometo que yo lo he hecho- comprobará que en realidad se trata de una puja. Todos hacen promesas por centenares, miles e incluso millones. Es el "y yo más". A poco que cumplan la mitad de lo prometido, les aseguro, que todos seremos mucho más felices. Eso sí, hay que reconocer que los caminos para llegar a la felicidad son distintos. Ahí se ve, y yo creo que la hay, la diferencia entre el centro-izquierda y el centro-derecha.

Por ejemplo, en campaña siempre se habla de impuestos. Y en esto socialistas y populares coinciden en una cosa: quieren bajarlos. Pero con distintas fórmulas, como decíamos.

El PP bajaría el IRPF de los más ricos y de los más pobres, y unificaría en uno los tipos intermedios. No pagaría quien cobre menos de 16.000 euros al año. Y devolverían 1.000 euros a las mujeres que pagan IRPF. Los dos quieren eliminar el impuesto de patrimonio y rebajar a los empresarios el de sociedades.

Ha sido muy comentado el compromiso de Zapatero para deducir 400 euros: los trabajadores y pensionistas, seguro que los cobran –dice-- y para los autónomos algo estan pensando, que también votan.

En algunos momentos de la legislatura ha habido muchos reproches sobre inmigración. Por eso, ese capítulo era inevitable. Por eso y porque a la gente le preocupa y bastante. Y según los programas, ni PSOE ni PP autorizarán más regularizaciones masivas y agilizarán la expulsión de delincuentes. Los socialistas además hablan de igualdad de derechos y deberes, y de cooperación con los países de origen, y la Unión Europea.

Adaptarse a nuestras costumbres


Mientras que el PP plantea un visado por puntos según la integración. Y lo más llamativo un contrato con el que los inmigrantes se comprometería a adaptarse a nuestras costumbres y a volverse a sus paises de origen si no encuentran trabajo.
El terrorismo ha sido motivo de los más duros enfrentamientos en los últimos 4 años.

Pues por lo que prometen a los electores siguen las diferencias. Los populares quieren que los delitos no prescriban. Y "una declaración del Parlamento para que no se negocie con ETA", es decir, todo lo contrario de lo que está en vigor. Los socialistas aseguran que despues de la ruptura del alto el fuego no hay ninguna expectativa de diálogo. Que seguirá la lucha policial, judicial e internacional. Y más derechos para las víctimas.

PSOE y PP piden "consenso", en la palabra coinciden, pero todos sabemos que cada uno entiende una cosa por unidad y consenso. Los dos grandes partidos saben que la seguridad ciudadana preocupa, por eso prometen mas agentes. Los socialistas prometen 20.000 policías y guardias civiles más. En la puja de la que hablabamos al comienzo, los populares 30.000 agentes nuevos. Y bajarían la edad penal a 12 años, una medida, al menos, dudosa.

Pensando en las familia prometen más plazas de guardería pública. Y claro, se sigue hablando por miles, y la verdad, hacen falta. 300.000 comprometen los socialistas y 400.000 los populares, aunque los cierto es que tendrán que llegar a acuerdos con las comunidades autónomas, porque es competencia de ellas. Pero eso no se cuenta en los programas.

Jornada laboral


Además el PSOE ampliaría el permiso por paternidad de 2 a 4 semanas . Abrirían los colegios de 7,30 de la mañana a 8 de la tarde,11 meses al año. Y la verdad, eso ayudaría mucho a los padres trabajadores que no se pueden permitir "una chica". Otra cosa es si preguntamos a los chavales . Los socialistas también dicen que se podría reducir la jornada laboral hasta que los hijos tengan12 años, ahora es hasta los 8.

Y ayudas de la Seguridad social de 500 euros anuales por hijo menor de 3 años y 300 hasta los 18. Siempre que la familia no gane más de 15.000 euros al año o 20 mil las numerosas.El PP también aumentaría los permisos de maternidad y paternidad, aunque no dicen cuanto.

Hablar de Medio Ambiente es hablar de una de las noticias de la precampaña. Y es que en medio ambiente se habla de plantar árboles POR MILLONES !!!!!. 500 millones promete el PP. El PSOE, 45 millones.

Sobre política del agua, los socialistas siguen apoyando las desaladoras. No hablan de trasvase, tampoco el PP. Aunque los populares citan textualmente "la SOLIDARIDAD" interterritorial.( Es decir, que podría haber trasvase del Ebro desde Aragón a Valencia y Murcia si a los aragoneses les sobra agua).

Según los programas, gane quien gane, las pensiones MÍNIMAS subiran. Con un gobierno popular 150 euros. Con los socialista este año la paga sería 658 euros y al final de legislatura 850.  Las coincidencias llegar a ser tantas, que comparten incluso epígrafe.

Es el caso del trabajo. PSOE y PP prometen pleno empleo, el PSOE habla de 2 millones de puestos de trabajo nuevos, mas de la mitad para mujeres. 2 millones 200.000, el PP. En realidad, ningún gobierno crearía esos empleos, pero sí condiciones para que los empresarios lo hagan. Pero esa explicación vende menos que las cifras de puestos de trabajo.

Y con el PSOE, dicen, en 2012 el salario mínimo interprofesional (SMI) sería de 800 euros, y el PP ofrece bonificaciones de hasta el 50 % para quien retrase su jubilación Los populares insisten en el uso y aprendizaje del castellano. Dicen que si ganan habrá enseñanza del castellano en toda España y en todas las etapas educativas.

Aprender inglés

Y bilingüismo integrador donde hay lenguas cooficiales. Tambien hablan de "ambicioso" programa para aprender inglés. Los dos partidos aumentarían las becas. Y el PSOE anuncia una "beca-salario" para que los jovenes estudien hasta los 18 años.

En Izquierda Unida mantienen sus promesas ya tradicionales junto a otras que intentan cubrir nuevas necesidades de la nueva forma de vivir. Por eso bajo el título "educación, pública, claro" IU propone 300.000 plazas de guardería y 20 alumnos por clase. Y lo clásico: ley de plazos para el aborto.

Progresividad del IRPF, sin reducir ni tipos, ni tramos.35 horas de trabajo semanal.SMI de 1.100 euros. Por supuesto, referéndum para elegir entre monarquía y república. Y frente al terrorismo: unidad, que el gobierno dirija la política antiterrorista, solidaridad con la víctimas, y diálogo para terminar con ETA, sin precio político.

CiU no oculta su verdadero objetivo en esta campaña. Dice que quiere tener influencia decisiva en el futuro gobierno. También recuperar -aseguran- el respeto para con Cataluña. Y creen que para eso es necesario desarrollo del Estatut, cosa que es lógica xq el Estatut es una ley que hay que cumplir. Y como siempre, vuelven a aspirar a un sistema de financiación similar al de Euskadi.

Y su competencia, o casi, en Cataluña, ERC ,se presenta como el único partido que trabaja por la independencia de Cataluña y x eso promueve, de nuevo, un referéndum. Con esa afirmación comienzan las 35 propuestas para, según dicen, conseguir un país de primera.

El PNV no ceja en su empeño y reivindica el llamado Plan Ibarretxe aunque lo rechazaron las Cortes en febrero de 2005. Y proponen un acuerdo político entre el Gobierno que salga de las urnas y el vasco para "hacer posible, dicen, el derecho del pueblo vasco a decidir su futuro".

Todo, subrayan exclusivamente por vías políticas y democráticas, como todos sabemos ya del PNV. Y en mi modesta opinión, si algún lector ha sobrevivido a este tocho, y ha llegado hasta el final, pues creo que sabrá mejor por quien quiere votar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios