www.diariocritico.com

EEUU pide cambios tras la elección de Raúl Castro

lunes 25 de febrero de 2008, 07:27h

Los dos únicos Gobiernos que reaccionaron casi de inmediato este domingo a la elección de Raúl Castro como nuevo presidente de Cuba fueron su principal aliado, Venezuela, y su principal antagonista, Estados Unidos.

La Asamblea Nacional de Cuba eligió este domingo al sucesor de Fidel Castro, quien la semana pasada anunció que renunciaba a ser reelegido a la presidencia del Consejo de Estado y a ser comandante en jefe de las Fuerzas Armadas por motivos de salud.

Desde Miami (EEUU) Alina Fernández, hija del ex presidente cubano, opinó que "con Raúl puede haber cambios, puede haber una apertura al menos en el campo económico".

La hija de Castro dijo que el hecho de que su padre, de 81 años de edad, no haya comparecido en público para el anuncio de su renuncia al poder señala casi con seguridad que está muy enfermo.

Por su parte, la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, instó al Gobierno de Cuba a que inicie un "proceso de cambio pacífico y democrático" después de casi cincuenta años de régimen encabezado por Fidel Castro.

"Instamos al Gobierno de Cuba a que inicie un proceso de cambio pacífico y democrático con la liberación de todos los presos políticos, el respeto de los derechos humanos y la creación de una senda hacia elecciones libres y limpias", afirmó Rice en un comunicado.

La representante republicana de Florida, Ileana Ros Lehtinen, nacida en 1952 en La Habana, señaló que el "llamado Parlamento que ahora escoge al próximo dictador del régimen fue seleccionado por unas elecciones que fueron una total farsa; aplicar la palabra 'elecciones' a ellas es cometer una injusticia contra ese mismo término".

"El voto de hoy es una clara indicación del miedo de la elite gobernante a la urna electoral", sostuvo Ros Lehtinen.

Otros políticos estadounidenses también se pronunciaron sobre un cambio y pidieron al Gobierno de EEUU prepararse y buscar espacios para mejorar las relaciones con Cuba.

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, John Biden, dijo que Estados Unidos "debería prepararse para la transición en Cuba".

Biden propuso establecer un servicio postal regular entre EEUU y la isla, además de permitir los viajes hacia Cuba.

En el mismo sentido se pronunció el senador republicano Chuck Hagel, quién afirmó que la "política de Estados Unidos hacia Cuba ha sido un fracaso y debe cambiar".

"Debe haber un intercambio comercial, debemos promover el acercamiento", añadió y puso como ejemplo las actuales relaciones entre su país y los Gobiernos comunistas de Vietnam y China.

Uno de los primeros en celebrar el nombramiento de Raúl fue el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, principal aliado del líder cubano, quién señaló que el cambio de Gobierno no generará ningún tipo de cambio en la relación de los dos países.

"No va a cambiar nada, porque solo unidos saldremos adelante, y este siglo es el siglo de la victoria. Fidel seguirá siendo la inspiración, el faro que iluminará estos caminos y estas batallas", dijo Chávez en su programa dominical ¡Aló Presidente!

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios