Las Artes busca una parcela para construir una biblioteca en Usera
martes 25 de marzo de 2008, 17:25h
El área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid está buscando una parcela en Usera para construir una biblioteca de grandes dimensiones que satisfaga las necesidades de los vecinos del barrio de San Fermín, informaron fuentes municipales.
El Consistorio confirmaba este martes a Madridiario que ya se había presupuestado en 2007 la construcción de una biblioteca para la zona, aunque se desconoce la ubicación porque no se ha podido adquirir una parcela. Entre los planes de Las Artes se contempla construir una gran biblioteca que dé servicio a los vecinos de la zona. El Gobierno municipal también estudia si mantener la otra dependencia cultural de este tipo, bastante reducida, que mantienen en la zona.
De hecho, el delegado de Economía, Miguel Ángel Villanueva, explicó este martes que el pasado 25 de febrero las asociaciones de vecinos de Usera, a través de la FRAVM, enviaron al Ayuntamiento sus propuestas para el plan especial de inversiones 2009-2012, entre las que se incluyó la cesión de suelo por parte de la Comunidad de Madrid para la construcción de una biblioteca en el barrio de San Fermín.
Actualmente, en Usera sólo hay dos bibliotecas, una de la Comunidad de Madrid y otra del Ayuntamiento. Una de ellas, la de titularidad municipal está situada en Orcasur. Según el PSOE, estos dos inmuebles son "insuficientes" para una población de 140.000 habitantes. Los vecinos "La barriada de San Fermín", han recogido ya más de mil firmas para reclamar la biblioteca.
De hecho, este lunes, los vecinos denunciaron, con el apoyo del grupo municipal socialista y de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos (FRAVM), que carecen de este tipo de infraestructura y que no se ha construido a pesar de que lo han pedido al Gobierno municipal. Dicha biblioteca daría servicio a San Fermín y al barrio de El Espinillo.
Sin biblioteca ni instituto
El portavoz de la asociación del barrio, Víctor Renes, se queja de que el Gobierno municipal sólo se ha interesado por el barrio de San Fermín para construir una instalación olímpica, la Caja Mágica, en un antiguo vertedero "recuperado por los vecinos", según él. "Somos un barrio de 30.000 habitantes, en constante crecimiento, por lo que cualquier ley de régimen local obliga al Ayuntamiento a dotar San Fermín de todos los equipamientos, sin embargo, a día de hoy no sólo no hay biblioteca sino que no existe ningún instituto", agregó.
En 1994, la asociación vecinal del barrio puso en marcha un espacio de estudio y préstamo de libros atendido de forma voluntaria por vecinos y vecinas del barrio. La “biblioteca vecinal” cuenta con 532 personas registradas y da servicio, entre otros, al alumnado de la Escuela Infantil San Fermín, del Colegio Público República de Brasil y de varios institutos cercanos. Además del préstamo de libros y la disposición de una sala de consulta y estudio, la Asociación organiza actividades de animación a la lectura y de desarrollo de hábitos lectores, clases de castellano para extranjeros y una “Bebeteca” en la que madres y padres aprenden la estimulación a la lectura con sus propios hijos.