Los grupos ecologistas SEO/Birdlife y Dalma enviarán esta semana un informe a la Consejería de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha demostrando el impacto negativo que tiene el parque eólico inaugurado hoy por Iberdrola en Dos Pueblos, en Guadalajara, para especies amenazadas y solicitando la suspensión de su autorización de explotación. Estos grupos ecologistas ya han presentado un Recurso Contencioso ante el Tribunal Superior de Castilla-La Mancha en Albacete.
El informe "Necesidad urgente de paralizar cautelarmente las obras y el funcionamiento del parque eólico denominado 'Dos Pueblos' sopena de un perjuicio irreparable o de muy difícil reparación para la población de alondra ricotí (Chersophilus duponti) del lugar y de otras especies amenazadas" refleja la proximidad de los aerogeneradores a individuos de alondra ricotí, especie que se encuentra en peligro de extinción.
Además, según explican ambas organizaciones en un comunicado remitido a Europa Press, en el informe se ha podido documentar la peligrosidad del parque para otras especies como el buitre leonado, la chova piquirroja o la ganga ortega.
Recuerdan que el parque eólico Dos Pueblos se encuentra enclavado en el mismo lugar que el denominado parque eólico Sierra Bulejo, cuyo promotor era también Iberdrola Energías Renovables S.A. y para el que el día 4 de septiembre de 2002 se publicó en el DOCM nº 109 una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) negativa.
Las ONG consideran que, a pesar de los cambios introducidos en el nuevo proyecto como son los cambios en el número de aerogeneradores, persiste el principal problema que es la ubicación del mismo.
Aerogeneradores en el borde del hábitat de las aves
Según apuntan, los promotores reconocieron en el procedimiento de evaluación de impacto ambiental que los aerogeneradores se ubican en el borde del hábitat óptimo de la especie pero no evalúan los movimientos de las aves en época reproductora, en la que realizan vuelos nocturnos como hacia otros hábitats contiguos.
Otra de las cuestiones por las que la administración castellano-manchega formuló una declaración de impacto ambiental negativa del primer proyecto fue que se encontraba en "un área de conexión natural entre dos espacios protegidos", y esta situación no ha cambiado desde la formulación de la DIA.
En este caso, consideran que un cambio de localización de pocos metros de los aerogeneradores no consigue evitar el encontrarse en este lugar de conexión. De hecho, estas dos ONG han podido fotografiar el paso de buitres leonados y grandes bandos de chovas piquirrojas atravesando entre los aerogeneradores demostrando el peligro de su puesta en funcionamiento.
SEO/BirdLife mostró su preocupación ante el Consejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha en un Consejo Asesor de Medio Ambiente al considerar que es un precedente muy negativo, el que la administración dictamine de forma diferente en dos cuestiones con un mismo fondo, como es en este caso donde se valora si es viable la instalación de un parque eólico en una zona utilizada por especies muy amenazadas a nivel regional, nacional e incluso internacional. Además, concluyen que esta segunda decisión generará inseguridad tanto en la sociedad como entre los promotores.