El presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Nacho Murgui, presentó este lunes las movilizaciones que se llevarán a cabo en los distritos de Vallecas, Retiro, Moncloa, Villaverde, Usera, Tetuán, San Blas, Carabanchel, Leganés y Coslada, y que sólo serán el anticipo de "una movilización masiva" que se tratará de acordar "con todas las asociaciones y sectores sociales.
Estas movilizaciones (
vea aquí las actividades por distritos) irán desde la reivindicación contra las citas "de hasta siete días" para el médico de cabecera, hasta los "barracones" en que son atendidos los pacientes de Retiro Sur, pasando por el desmantelamiento de los hospitales Virgen de la Torre y Puerta de Hierro, la reducción de camas en el Ramón y Cajal, la privatización de los centros de especialidades (CEP) de Pontones o Argüelles y la falta de médicos.
Inversión en lugar de "privatización"
Nacho Murgui denunció que la Comunidad de Madrid "acorde con un plan perfectamente establecido", está llevando a cabo "una operación de desprestigio de la sanidad pública para su posterior privatización", ya no sólo en lo referente a los hospitales sino también en los CEP. Esta voluntad queda reflejada, a su juicio, en acciones como la entrega a la gestión privada de los siete nuevos hospitales, la eliminación de la Dirección General de Salud Pública, o el hecho de que se promuevan cuatro facultades de medicina privada cuyos estudiantes harán prácticas en hospitales públicos.
Maite Totoricagüena, portavoz de la comisión de Sanidad de la FRAVM, reivindicó la elaboración de un Plan de Salud -consensuado con todos los agentes sociales- que garantice la inversión en una "saturada" Atención Primaria y el carácter totalmente público de todos los centros y el personal sanitario y no sanitario. "Además, y estos es básico para nosotros, reclamamos la puesta en marcha inmediata de los consejos de salud y de participación ciudadana", subrayó.
Los vecinos llaman a la movilización
A las reivindicaciones se unió Javier González Medel, portavoz de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública. González Medel recalcó que "este proceso de privatización galopante" supone "el cambio del modelo actual, envidiado en muchos países, y que se va a modificar para que las constructoras salgan de la crisis cambiando el negocio del ladrillo por el del algodón", ya que éstas han construido los nuevos hospitales.
Junto a él también comparecieron representantes vecinales de Leganés, Comillas, Vallecas y la plataforma contra el cierre del Puerta de Hierro entre otros, que llamaron a los madrileños a movilizarse este martes: "La Sanidad del futuro, como dice Esperanza Aguirre, está indudablemente aquí, y es privada".