www.diariocritico.com

Hasta el gorro de este 2 de mayo

lunes 28 de abril de 2008, 17:29h
El 2 de mayo de todos los años significa para la gran mayoría de los madrileños un día más de asueto dentro de un puente que se inicia el Día Internacional de los Trabajadores y que se puede alargar dependiendo del calendario. Para los periodistas, es otra jornada laboral más, sobre todo si se dedican a la crónica política. Es también la Fiesta de la Comunidad de Madrid. En otras ocasiones, la sede de la Puerta del Sol acogía una entrega de premios y una recepción para  personalidades de la clase política, militar y religiosa, además de a un nutrido grupo de artistas y demás personajes de la cultura.

Para  mí, que llevo acudiendo a este tipo de actos desde la etapa del socialista Joaquín Leguina al frente de la Administración regional, esa fecha estaba relacionada  con la expulsión de los franceses y con los juegos medievales de unos reyes que echan a otros reyes y de un emperador que coloca la corona a su hermano. Era eso y poco más.

En esta ocasión, esta Fiesta de la Comunidad de Madrid se ha convertido en algo especial. Se celebra el 200 aniversario de los acontecimientos que pusieron en pie de guerra a muchos paisanos de Móstoles y de otros muchos sitios de España para acabar con  la chulería de unos franceses que querían imponer sus modos liberales en un país gobernado por una sarta de degenerados que se obstinaban en mantener sus privilegios a costa de cualquier penalidad de sus ciudadanos.

En 1808 los franceses salieron de España corriendo para no perder sus cuellos, amenazados por las facas de unos españoles hartos de estar hartos de tanta miseria e injusticia, y de unos indeseables reyes que se enriquecían a la vez que disfrutaban de todos los manjares de la vida del siglo XIX. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, ha convertido esta efemérides en algo suntuoso y lleno de propaganda sobre las bondades de la España unida a su manera y de  símbolos que parecen contener todas las verdades sobre lo que ha de ser la estructura territorial del Estado.

El 2 de mayo también se ha transformado en un escenario estupendo para representar de nuevo las verdades y las mentiras sobre los enfrentamientos de la mandataria madrileña con su compañero Alberto Ruiz-Gallardón quien, por cierto, en un acto para presentar su propio 2 de mayo aclaró que entre los fusilados que representó Goya en un lienzo, ni entre los que no fueron pintados porque pintaban menos, no había aristócratas, quienes siempre están al lado de los mismos, de los que tienen bolsas llena de oro, cuando se producen cambios, renovaciones e incluso revoluciones de pensamiento. Además, ahora, resulta que a la fiesta de Esperanza Aguirre no ira Mariano Rajoy, quien sí acudirá a un acto en Móstoles en el que estarán presentes los Reyes de España.

Probablemente el Rey, como se entere de lo que se cuece en las mentes de muchos organizadores del 2 de mayo y de que será colocado entre Aguirre y Rajoy, a lo mejor se convierte en el motor de la reconciliación dentro del PP y les convence de que pasen de elecciones primarias para elegir a quién sea. Sus argumentos son letales: “A mí no me van tan mal sin convocarlas”. Con todo esto, como para no estar hasta el gorro del 2 de mayo de 2008.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios