www.diariocritico.com

En el Día del Trabajo, la huelga del cobre fue protagonista

CUT propone pacto a los partidos para un Chile solidario

CUT propone pacto a los partidos para un Chile solidario

jueves 01 de mayo de 2008, 23:45h
Arturo Martínez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró el 1° de Mayo que todos los sectores sindicales se encuentran cohesionados en demanda de mejores condiciones y llamó a una gestión de unidad multisectorial para mantener el desarrollo con respeto a los derechos laborales.

"La CUT está disponible para esa alianza con los partidos, alianza social, alianza política, para construir un Chile justo, un Chile con igualdad, un Chile solidario, un Chile para todos y todas", dijo.

A la manifestación asistió el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade, que protagonizó diferencias con La Moneda  al apoyar el diálogo entre Codelco y los subcontratistas, conflicto que marcó la jornada.

El secretario de Estado fue saludado en la tribuna por el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (que reúne a los tercerizados), Cristián Cuevas, a quien dio un abrazo, fue testigo del llamado a una alianza general hecho por el líder de la CUT, Arturo Martínez.

Martínez dijo que llamaba "a los sectores democráticos a pronunciarse desde mañana si quieren o no" dicho pacto a favor de la equidad y el trabajo digno.

El dirigente reiteró esta idea al señalar que "ni la derecha, ni la Concertación están en condiciones de dar un futuro para el país" aunque se enfocó principalmente contra los primeros al señalar que se requiere una nueva mayoría para Chile "que evite que la derecha llegue al Gobierno".

En cuanto al conflicto entre los subcontratistas de Codelco y la estatal, el presidente de la CUT criticó duramente la forma en que ha actuado la cuprífera, aludiendo a una ley "perversa" para los trabajadores.

El Ministro Andrade, cuya opción en favor del diálogo entre tercerizados y Codelco sentó diferencias con la postura oficial del Ejecutivo y el directorio de la cuprifera, descartó que su asistencia a la actividad implique que comparta las demandas y métodos de la CUT.

"El que yo venga a escuchar a Arturo Martínez y lo escuché con mucho interés, no tiene porque significar que esté de acuerdo con todas las cosas que dice", explicó el secretario de Estado luego del discurso.

"Uno normalmente va a escuchar a gente, a las personas, cuando tienen opiniones que no son exactamente las mismas que uno, ir a escuchar a alguien que piensa exactamente igual que uno sería muy fome, una lata , así que lo he escuchado con mucho interés. Algunas cosas las comparto y otras cosas no las comparto", agregó.

A diferencias de otros actos de este tipo en años anteriores, la marcha y el discurso central pudieron desarrollarse en completa normalidad y sólo a la hora en que comenzó la presentación artística del grupo musical Inti Illimani aparecieron los primeros focos de incidentes en las inmediacione

Grupos de encapuchados se enfrentaron con la policía en incidentes en los que hubo 96 detenidos, según las autoridades.

El subsecretario del Interior, Felipe Harboe, precisó más tarde que en todo el país hubo 96 detenidos, 45 de ellos en Santiago y el resto en regiones, donde también hubo incidentes.

La presidenta Michelle Bachelet, en tanto, desayunó en un hotel de Santiago con medio centenar de trabajadoras del Comercio, ante las que reiteró el compromiso de su Gobierno por una mayor justicia social y por garantizar derechos y libertades para todos.

Subrayó que la economía tiene que ser cada vez más competitiva, "pero no a costa de los trabajadores sino de la mano con mejores condiciones laborales, salarios más justos y más dignos".

En la catedral de Santiago, donde se celebró la tradicional misa de San José Obrero, el cardenal arzobispo de la capital chilena, Francisco Javier Errázuriz, coincidió al afirmar en su homilía que "la actividad empresarial es buena y necesaria cuando respeta la dignidad del trabajador, el cuidado del medio ambiente y se ordena el bien común".

La misa fue interrumpida por un grupo de deudores hipotecarios, cuyos dirigentes reclamaron a voz en cuello que se pidiera a Dios por ellos e increparon al vicario de la Pastoral Social, Rodrigo Tupper, para que interceda por ellos ante las autoridades. El incidente no pasó a mayores.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios