www.diariocritico.com
Samper Pizano defiende al humor como motor de la cultura popular

Samper Pizano defiende al humor como motor de la cultura popular

viernes 09 de mayo de 2008, 17:06h

Daniel Samper Pizano, periodista y escritor colombiano defendió este jueves  al humor como motor de la cultura popular y de las grandes obras, durante un coloquio con otros intelectuales y periodistas en la Universidad Latina de Panamá.

Samper Pizano, quien actualmente reside en Madrid, se refirió al asunto a propósito de una anécdota relacionada con su elección como académico de la lengua en su país y de una investigación realizada por él para saber cuántos académicos han hablado del humor en sus discursos de toma de posesión.

El columnista señaló que la investigación que realizó en la sede de la Real Academia de la Lengua Española y reveló que en solo cinco de unos 500 discursos pronunciados, en más de tres siglos, el humor es el tema central.

Añadió que su investigación confirma el prejuicio que tiene la Academia sobre los autores cómicos "porque cinco en 500 es el uno por ciento, que es (un porcentaje) sumamente bajo para el humor que constituye uno de los grandes temas de la creación literaria".

El escritor expresó que este hecho "no solo es desproporcionado, sino vergonzoso, ya que una lengua cuyas más grandes creaciones, en prosa al menos, son creaciones de humor, le tenga miedo al humor".

"Para empezar, la reina de todas, El Quijote, que es una obra de profunda ironía y reconocida por todos como una obra donde el humor es absolutamente fundamental", afirmó.

Samper Pizano abundó más y expresó que si se da un salto más largo y se llega hasta la que se considera la segunda novela más importante después del Quijote, "Cien Años de Soledad", de Gabriel García Márquez, la cual "es inconcebible sin humor".

Recordó que en alguna ocasión el mismo García Márquez le decía a su mujer Mercedes que se alarmaba por las risas que él emitía cuando escribía Cien Años de Soledad, que "se moría de risa por las vainas que se le ocurrían a los Buendía".

También mencionó a escritores del denominado bum literario latinoamericano como Julio Cortázar y Guillermo Cabrera Infante como "grandes maestros del humor", al igual que algunas obras de Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa.
"El humor es uno de los grandes motores de la creación (...) de manera que es difícil pensar en (el idioma) español en una gran obra que carezca de humor", recalcó el periodista colombiano.

"Los ingleses son humor, es humor la literatura irlandesa, sobre todo porque (James) Joyce decía que El Ulises era una tomadura de pelo de 500 páginas", subrayó.

Samper Pizano lleva escrito y publicados varios libros, uno de ellos "Viagra, chats y otras pendejadas del siglo XXI", entre otros, que fue éxito de ventas en Colombia en 2007.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios