www.diariocritico.com

IU propone regular por ley Puntos de Encuentro Familiar

lunes 19 de mayo de 2008, 16:31h
El grupo parlamentario de IU en la Asamblea ha presentado una iniciativa en la que instan al Gobierno regional a regular por Ley, en el plazo de 6 meses, los Puntos de Encuentro Familiar, al considerar que su gestión por empresas privadas "no garantiza la seguridad y la profesionalidad" adecuadas.
Para la portavoz de IU en la Comisión de Familia y Asuntos Sociales, Pepa Amat, es necesario que los Puntos de Encuentro Familiar estén regulados y "sean realmente espacios donde se garanticen los derechos de los usuarios, especialmente mujeres, y sobre todo de los menores".

Amat añade que en los Puntos de Encuentro se producen a veces "situaciones difíciles" que precisan de un equipo "muy preparado" que vele por los derechos de los menores. Por ello, asegura que la gestión de estos Puntos de Encuentro por la iniciativa privada y la falta de regulación legal hace que no garanticen ni la seguridad de los usuarios ni la profesionalidad de las personas que trabajan en estos espacios.

"En muchos de estos Puntos de Encuentro falta personal experimentado y no se ofrece una atención personalizada a los niños y niñas que acuden a ellos, muchos de los cuales vienen de entornos marcados por la violencia", explicó. La diputada añadió que tampoco "se escucha lo suficiente a los menores ni hay un seguimiento adecuado de las visitas y de cómo les afectan".

Asimismo, recordó que en 2004 el Defensor del Pueblo recomendó a todas las Comunidades Autónomas que regularán el funcionamiento y las prestaciones de los Puntos de Encuentros

Debate entre los implicados
Por todo ello, el grupo ha presentado una proposición no de ley (PNL) para que se regulen legalmente los Puntos de Encuentro Familiares, como ya sucede en otras Comunidades, en el ámbito de los servicios sociales.

Según Amat, "una ley de estas características debe buscar el máximo consenso", por lo que propuso que el anteproyecto se debata en el ámbito parlamentario, permitiendo enmiendas de todos los partidos, así como la participación de las asociaciones implicadas y de los expertos que llevan años trabajando en este tema.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios