www.diariocritico.com

El Grupo Municipal Socialista critica la gestión de Gallardón

martes 27 de mayo de 2008, 18:56h
La trama de corrupción urbanística detectada en el Ayuntamiento de Madrid con la operación Guateque, la falta de liquidez en las arcas públicas y la paralización de proyectos como el eje Prado-Recoletos centraron este martes las críticas del Grupo Municipal Socialista al cumplirse un año de las elecciones por las que Alberto Ruiz-Gallardón repitió como alcalde de la capital, un espacio de tiempo calificado como "el peor año" de todos los que ha protagonizado el Partido Popular al frente del Gobierno local.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, señaló este martes hasta una docena de "hitos" que avalan su visión del "fracaso" de la política de Gallardón. Empezó citando la operación Guateque para después pasar al "despilfarro de los recursos municipales". En este sentido detalló el coste de 400 millones de euros del Palacio de Telecomunicaciones, sede de Alcaldía, los 70.000 millones que no se ingresaron al presuntamente favorecer a una empresa en la concesión de los 'chirimbolos' y los "gastos desproporcionados en fastos que persiguen la promoción política personal del alcalde".

Las críticas de Lucas también hicieron parada en la paralización de proyectos. "Uno de ellos es Madrid Río porque lleva más de un año parado ya que se corrió muchísimo con los túneles de la M-30 pero no se ha tocado nada de la superficie del río", apuntó después de señalar que el proyecto del eje Prado-Recoletos "se ha usado como arma arrojadiza en las luchas partidistas entre Gallardón y Aguirre".

Otro de los reproches de David Lucas se centró en el "limbo jurídico" en el que se encuentra la ciudad después de que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid anulara el Plan General de Madrid. Según el portavoz del PSOE, hasta que los juzgados no den el visto bueno a las convalidaciones sobre el PGOU hechas por el Ayuntamiento, y refrendadas por la Comunidad, la capital vive en una situación de "inseguridad jurídica".

Lucas aseguró además que la presión fiscal ejercida desde el Ayuntamiento de Madrid es "desaforada" y "voraz", a lo que se suma el "endeudamiento desproporcionado" y la "mala situación financiera en el Ayuntamiento por falta de liquidez" debido a que gran parte de los ingresos del Ayuntamiento procedían de la venta de parcelas y de otros asuntos vinculados con el urbanismo.

El socialista afirmó asimismo que Madrid "está cada vez más degradada socialmente, con hasta 4.000 personas que viven en la calle, según informes de Cáritas, con unos 15.000 niños sin escuela equipo de Gobierno en el último año" y con una "alta conflictividad social", con las pasadas huelgas de los trabajadores de la EMT y la limpieza viaria, la actual de los controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado y las futuras movilizaciones en la Empresa Mixta de Servicios Funerarios y las de los bomberos.

Lucas también citó el "abandono" de barrios como Montecarmelo, Sanchinarro, Las Tablas o Carabanchel, así como los altos índices de contaminación que convierten a Madrid "en la ciudad más contaminada de la Unión Europea". "Además hay una falta de medidas y de voluntad política para solventar estos problemas", destacó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios